Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Una propuesta de intervención educativa innovadora en Educación Física a través del modelo pedagógico Flipped Classroom

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190244
Full text:
http://oa.upm.es/48386/1/TFM_DAV ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fuente García, David de la
Date:
2017
Abstract:

La educación evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades de los alumnos. A lo largo de los últimos años se han desarrollado nuevos modelos de enseñanza activos que focalicen la atención sobre el alumno. Estos modelos pueden ayudar a solventar problemas con los que conviven diariamente los docentes como el escaso tiempo, la heterogeneidad del grupo, el ratio profesor-alumno o la enseñanza de un currículo adaptado a las nuevas generaciones. Problemas que debido a sus características, se ven acentuados en la asignatura de Educación Física. El objetivo de este trabajo ha sido elaborar una propuesta de intervención educativa basada en el modelo pedagógico Flipped Classroom, centrada en tres aspectos: Vídeos previos, fichas de ejercicios y evaluación grabada. Posteriormente, se puso en práctica a través de una Unidad Didáctica en varios grupos del segundo curso de Enseñanza Secundaria para valorar su satisfacción respecto a la propuesta y su percepción respecto a variables como autonomía, tiempo de compromiso motor o motivación a través de un cuestionario medido con escala Lickert (1-5). Los resultados muestran que la propuesta fue valorada positivamente por el alumnado, especialmente en cuanto al sistema de evaluación grabada. También se puntuó positivamente el incremento del tiempo de compromiso motor y el aprendizaje. En conclusión, esta propuesta es viable y aplicable en la asignatura de Educación Física para optimizar el tiempo, incrementar el aprendizaje de los alumnos y fomentar alumnos activos y autónomos.

La educación evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades de los alumnos. A lo largo de los últimos años se han desarrollado nuevos modelos de enseñanza activos que focalicen la atención sobre el alumno. Estos modelos pueden ayudar a solventar problemas con los que conviven diariamente los docentes como el escaso tiempo, la heterogeneidad del grupo, el ratio profesor-alumno o la enseñanza de un currículo adaptado a las nuevas generaciones. Problemas que debido a sus características, se ven acentuados en la asignatura de Educación Física. El objetivo de este trabajo ha sido elaborar una propuesta de intervención educativa basada en el modelo pedagógico Flipped Classroom, centrada en tres aspectos: Vídeos previos, fichas de ejercicios y evaluación grabada. Posteriormente, se puso en práctica a través de una Unidad Didáctica en varios grupos del segundo curso de Enseñanza Secundaria para valorar su satisfacción respecto a la propuesta y su percepción respecto a variables como autonomía, tiempo de compromiso motor o motivación a través de un cuestionario medido con escala Lickert (1-5). Los resultados muestran que la propuesta fue valorada positivamente por el alumnado, especialmente en cuanto al sistema de evaluación grabada. También se puntuó positivamente el incremento del tiempo de compromiso motor y el aprendizaje. En conclusión, esta propuesta es viable y aplicable en la asignatura de Educación Física para optimizar el tiempo, incrementar el aprendizaje de los alumnos y fomentar alumnos activos y autónomos.

Leer menos
Materias (TEE):
método audiovisual; innovación pedagógica; educación física; uso didáctico del ordenador; método de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.