Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contribution to the authoring, distribution, evaluation and integration of learning objects

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190003
Texto completo:
http://oa.upm.es/47956/1/ALDO_GO ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gordillo Méndez, Aldo
Fecha:
2017
Resumen:

Los Objetos de Aprendizaje se han erigido en los últimos años en el campo de la tecnología educativa como una estrategia fundamental para crear y distribuir recursos educativos digitales. La idea fundamental detrás de ellos es que el contenido educativo puede ser desglosado en pequeños trozos que pueden ser creados y reutilizados en diferentes contextos y sistemas de e-Learning de forma independiente. Los Objetos de Aprendizaje son recursos educativos que pretenden mejorar la reusabilidad a fin de minimizar el coste de producción, ahorrar tiempo y proporcionar mejores experiencias de aprendizaje. Diversos beneficios del uso de Objetos de Aprendizaje han sido expuestos por varios estudios que han examinado su aceptación y efectividad así como su capacidad para ser reutilizados. No obstante, y a pesar de la inmensa cantidad de trabajo realizado en este campo de investigación, todavía hay varias barreras que obstaculizan el uso y adopción de los Objetos de Aprendizaje. Para superar estas barreras y explotar completamente el potencial de los Objetos de Aprendizaje, diversos desafíos deben ser abordados en diferentes etapas de su ciclo de vida. Esta tesis abarca el diseño, desarrollo y evaluación de varios sistemas, métricas y modelos con el fin de abordar y superar varias de las principales barreras que dificultan la creación, distribución, evaluación e integración de Objetos de Aprendizaje. Además, se estudia el uso de Objetos de Aprendizaje en diversos entornos educativos. La tesis comienza con la identificación de las principales barreras que obstaculizan el uso y adopción de los Objetos de Aprendizaje a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo de vida. Después, se presenta una plataforma de e-Learning que soporta el ciclo de vida completo del Objeto de Aprendizaje. Luego, se reportan resultados del diseño, implementación y evaluación de una herramienta para crear Objetos de Aprendizaje. A continuación, la tesis presenta el primer sistema diseñado para proporcionar evaluación sistemática de Objetos de Aprendizaje y generación de puntuaciones de calidad a sistemas de e-Learning de acuerdo a múltiple modelos de evaluación y métricas de calidad de Objetos de Aprendizaje. Además, se proponen dos nuevos modelos de evaluación y varias métricas de calidad nuevas para Objetos de Aprendizaje. Una de estas métricas se basa en analíticas de aprendizaje y permite estimar la calidad de los Objetos de Aprendizaje en base a las interacciones de los estudiantes. Esta tesis también presenta un modelo híbrido de recomendación de Objetos de Aprendizaje para Repositorios de Objetos de Aprendizaje y dos sistemas de recomendación implementados en base a este modelo. Después, se detallan tres modelos de integración: un modelo para permitir a herramientas de creación ensamblar Objetos de Aprendizaje integrando y combinando otros, un modelo para permitir integrar Objetos de Aprendizaje en servicios de videoconferencia web, y un modelo para integrar Objetos de Aprendizaje en juegos web a fin de crear juegos web educativos. Posteriormente, se describen varios proyectos y experiencias educativas en las que se validaron diferentes contribuciones. Finalmente, la tesis concluye con respuestas a las preguntas de investigación planteadas, un resumen de las principales contribuciones y algunas sugerencias para investigaciones futuras.

Los Objetos de Aprendizaje se han erigido en los últimos años en el campo de la tecnología educativa como una estrategia fundamental para crear y distribuir recursos educativos digitales. La idea fundamental detrás de ellos es que el contenido educativo puede ser desglosado en pequeños trozos que pueden ser creados y reutilizados en diferentes contextos y sistemas de e-Learning de forma independiente. Los Objetos de Aprendizaje son recursos educativos que pretenden mejorar la reusabilidad a fin de minimizar el coste de producción, ahorrar tiempo y proporcionar mejores experiencias de aprendizaje. Diversos beneficios del uso de Objetos de Aprendizaje han sido expuestos por varios estudios que han examinado su aceptación y efectividad así como su capacidad para ser reutilizados. No obstante, y a pesar de la inmensa cantidad de trabajo realizado en este campo de investigación, todavía hay varias barreras que obstaculizan el uso y adopción de los Objetos de Aprendizaje. Para superar estas barreras y explotar completamente el potencial de los Objetos de Aprendizaje, diversos desafíos deben ser abordados en diferentes etapas de su ciclo de vida. Esta tesis abarca el diseño, desarrollo y evaluación de varios sistemas, métricas y modelos con el fin de abordar y superar varias de las principales barreras que dificultan la creación, distribución, evaluación e integración de Objetos de Aprendizaje. Además, se estudia el uso de Objetos de Aprendizaje en diversos entornos educativos. La tesis comienza con la identificación de las principales barreras que obstaculizan el uso y adopción de los Objetos de Aprendizaje a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo de vida. Después, se presenta una plataforma de e-Learning que soporta el ciclo de vida completo del Objeto de Aprendizaje. Luego, se reportan resultados del diseño, implementación y evaluación de una herramienta para crear Objetos de Aprendizaje. A continuación, la tesis presenta el primer sistema diseñado para proporcionar evaluación sistemática de Objetos de Aprendizaje y generación de puntuaciones de calidad a sistemas de e-Learning de acuerdo a múltiple modelos de evaluación y métricas de calidad de Objetos de Aprendizaje. Además, se proponen dos nuevos modelos de evaluación y varias métricas de calidad nuevas para Objetos de Aprendizaje. Una de estas métricas se basa en analíticas de aprendizaje y permite estimar la calidad de los Objetos de Aprendizaje en base a las interacciones de los estudiantes. Esta tesis también presenta un modelo híbrido de recomendación de Objetos de Aprendizaje para Repositorios de Objetos de Aprendizaje y dos sistemas de recomendación implementados en base a este modelo. Después, se detallan tres modelos de integración: un modelo para permitir a herramientas de creación ensamblar Objetos de Aprendizaje integrando y combinando otros, un modelo para permitir integrar Objetos de Aprendizaje en servicios de videoconferencia web, y un modelo para integrar Objetos de Aprendizaje en juegos web a fin de crear juegos web educativos. Posteriormente, se describen varios proyectos y experiencias educativas en las que se validaron diferentes contribuciones. Finalmente, la tesis concluye con respuestas a las preguntas de investigación planteadas, un resumen de las principales contribuciones y algunas sugerencias para investigaciones futuras.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la educación; innovación pedagógica; nuevas tecnologías; enseñanza a distancia; proceso de aprendizaje
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.