Estudio psicométrico de un cuestionario para medir la competencia digital de estudiantes universitarios (CODIEU)
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Education in the knowledge society : EKS. 2018, v. 19, n. 3, septiembre ; p. 61-81Abstract:
Para que la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas universitarias contribuya al desarrollo de procesos pedagógicos de calidad, es necesario que los estudiantes posean un adecuado nivel de competencia digital. Para investigar esta competencia, se necesitan instrumentos válidos y fiables que permitan recoger información sobre la misma. Se pretende conseguir identificar las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir el nivel de formación en competencia digital de alumnos universitarios, a partir de la autoevaluación que realizan los mismos, de acuerdo a tres dimensiones: conocimientos sobre TIC; manejo de dispositivos, herramientas y servicios TIC; y actitudes hacia las mismas. Todo ello con una muestra compuesta por 656 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Oporto.
Para que la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas universitarias contribuya al desarrollo de procesos pedagógicos de calidad, es necesario que los estudiantes posean un adecuado nivel de competencia digital. Para investigar esta competencia, se necesitan instrumentos válidos y fiables que permitan recoger información sobre la misma. Se pretende conseguir identificar las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir el nivel de formación en competencia digital de alumnos universitarios, a partir de la autoevaluación que realizan los mismos, de acuerdo a tres dimensiones: conocimientos sobre TIC; manejo de dispositivos, herramientas y servicios TIC; y actitudes hacia las mismas. Todo ello con una muestra compuesta por 656 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Oporto.
Leer menos