Desajuste escolar, clínico y ajuste personal de adolescentes de 12 a 18 años
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 2 ; p. 118-127Abstract:
La adolescencia se caracteriza por un mayor riesgo de desajuste personal, que puede ir unido a sintomatología clínica y desajuste escolar. Se analiza la prevalencia del desajuste clínico y escolar y del ajuste personal en estudiantes del País Vasco. Se adapta y valida al euskara el Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes (BASC) en su versión de Autoinforme S3. La muestra está compuesta por 1.827 adolescentes de 12 a 18 años. Aunque se han hallado algunas diferencias en los niveles de desajuste entre hombres y mujeres, los tamaños del efecto asociados son pequeños. Se ha puesto de manifiesto que la versión vasca del BASC-S3 presenta propiedades psicométricas similares a las de la versión española y la versión original de la prueba, por lo que puede ser un instrumento de gran interés a utilizar en población adolescente vascoparlante.
La adolescencia se caracteriza por un mayor riesgo de desajuste personal, que puede ir unido a sintomatología clínica y desajuste escolar. Se analiza la prevalencia del desajuste clínico y escolar y del ajuste personal en estudiantes del País Vasco. Se adapta y valida al euskara el Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes (BASC) en su versión de Autoinforme S3. La muestra está compuesta por 1.827 adolescentes de 12 a 18 años. Aunque se han hallado algunas diferencias en los niveles de desajuste entre hombres y mujeres, los tamaños del efecto asociados son pequeños. Se ha puesto de manifiesto que la versión vasca del BASC-S3 presenta propiedades psicométricas similares a las de la versión española y la versión original de la prueba, por lo que puede ser un instrumento de gran interés a utilizar en población adolescente vascoparlante.
Leer menos