Estructura multidimensional del autoconcepto físico
Full text:
https://www.ehu.eus/ojs/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Revista de psicodidáctica. 2005, v. 10, n. 1 ; p. 121-130Abstract:
Ya William James (1842-1910), uno de los padres de la psicología científica, se ocupó del estudio del autoconcepto. No obstante, es a mediados de los años setenta (Shalvelson, Hubner y Stanton,1976) cuando termina por aceptarse ampliamente una concepción multidimensional y jerárquica dentro de la cual se distingue entre el autoconcepto académico, el físico, el social y el personal. A partir de los años noventa, se empieza a prestar atención particular al autoconcepto físico; una de las propuestas más convincentes (Fox y Corbin, 1989) diferencia dentro de él cuatro dimensiones: la condición, la habilidad, el atractivo y la fuerza.
Ya William James (1842-1910), uno de los padres de la psicología científica, se ocupó del estudio del autoconcepto. No obstante, es a mediados de los años setenta (Shalvelson, Hubner y Stanton,1976) cuando termina por aceptarse ampliamente una concepción multidimensional y jerárquica dentro de la cual se distingue entre el autoconcepto académico, el físico, el social y el personal. A partir de los años noventa, se empieza a prestar atención particular al autoconcepto físico; una de las propuestas más convincentes (Fox y Corbin, 1989) diferencia dentro de él cuatro dimensiones: la condición, la habilidad, el atractivo y la fuerza.
Leer menos