O impacto da transição escolar para o 2º ciclo sobre o autoconceito e a autoestima
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 2 ; p. 85-92Abstract:
La transición al segundo ciclo tiene lugar en Portugal antes que en la mayoría de los países. Occidentales. Se analiza el impacto de esta transición en el autoconcepto y la autoestima de los estudiantes portugueses, y se identifican posibles efectos de género. La muestra incluyó a 377 estudiantes (chicas = 9.46; SD = 0.93; 52.8% chicos), a los cuales se aplicaron cuestionarios de autoinforme en el 4º (a mediados y al final) y 5º año (al principio y al final). Para evaluar la evolución de las autopercepciones, se utilizaronn modelos lineales multinivel. Los resultados muestran disminuciones significativas en todas las dimensiones del autoconcepto y autoestima con la transición. Hubo diferencias de género con niños que muestran mayores reducciones en el autoconcepto emocional y niñas en el autoconcepto académico Los estudiantes del 5º grado tuvieron mayores disminuciones en todas las autopercepciones. Los resultados ilustran la importancia de las intervenciones preventivas en la transición al segundo ciclo para reducir su impacto negativo en las autopercepciones.
La transición al segundo ciclo tiene lugar en Portugal antes que en la mayoría de los países. Occidentales. Se analiza el impacto de esta transición en el autoconcepto y la autoestima de los estudiantes portugueses, y se identifican posibles efectos de género. La muestra incluyó a 377 estudiantes (chicas = 9.46; SD = 0.93; 52.8% chicos), a los cuales se aplicaron cuestionarios de autoinforme en el 4º (a mediados y al final) y 5º año (al principio y al final). Para evaluar la evolución de las autopercepciones, se utilizaronn modelos lineales multinivel. Los resultados muestran disminuciones significativas en todas las dimensiones del autoconcepto y autoestima con la transición. Hubo diferencias de género con niños que muestran mayores reducciones en el autoconcepto emocional y niñas en el autoconcepto académico Los estudiantes del 5º grado tuvieron mayores disminuciones en todas las autopercepciones. Los resultados ilustran la importancia de las intervenciones preventivas en la transición al segundo ciclo para reducir su impacto negativo en las autopercepciones.
Leer menos