Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efectos relativos de las prácticas de crianza sobre el desarrollo adolescente en el contexto de los procesos familiares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/189184
Ver/Abrir
17198-76188-1-PB.pdf (587.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Yeung, Wai Keung Jerf; Chen, Hui-Fang; Lo Hay-ming, Herman; Choi, Anna Wai Man
Fecha:
2017
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 2 ; p. 102-110
Resumen:

En su mayoría, los estudios familiares previos han abordado el comportamiento de crianza como algo correspondiente a la socialización familiar, lo cual es, de hecho, un concepto de múltiples facetas. Se investigaron de forma simultánea dos componentes de socialización familiar; así como procesos familiares y prácticas de crianza con el objetivo de identificar sus efectos relativos sobre el desarrollo de las capacidades para internalizar y externalizar los problemas en individuos adolescentes. La información necesaria para el análisis fue recolectada a partir de una muestra de 223 díadas de padres-hijos de nacionalidad China (madres = 179, hijos = 124; edad promedio de los hijos = 16,7, DT = 2.16); además, se emplearon modelos de regresión lineal jerárquica para examinar las relaciones. Los resultados mostraron que tanto los procesos familiares positivos, como las prácticas efectivas de crianza predecían una menor internalización y externalización de problemas en los hijos, siendo la anterior más pronunciada que la última. Aún más importante es el hecho de que los efectos predictivos de mayor solidez se reanudaron después de la inclusión del término de interacción de la crianza a través de procesos familiares, lo cual respalda la condicionalidad de la crianza al combinarla con los efectos moderadores de los procesos familiares. Esto indica que las funciones de crianza son más importantes en ambientes familiares con procesos familiares de bajo positivismo y muestra convergencia en el contexto familiar de procesos familiares altamente positivos. Se discuten las implicaciones de estos descubrimientos para las prácticas del desarrollo humano y educativo, y para las futuras directrices de investigación.

En su mayoría, los estudios familiares previos han abordado el comportamiento de crianza como algo correspondiente a la socialización familiar, lo cual es, de hecho, un concepto de múltiples facetas. Se investigaron de forma simultánea dos componentes de socialización familiar; así como procesos familiares y prácticas de crianza con el objetivo de identificar sus efectos relativos sobre el desarrollo de las capacidades para internalizar y externalizar los problemas en individuos adolescentes. La información necesaria para el análisis fue recolectada a partir de una muestra de 223 díadas de padres-hijos de nacionalidad China (madres = 179, hijos = 124; edad promedio de los hijos = 16,7, DT = 2.16); además, se emplearon modelos de regresión lineal jerárquica para examinar las relaciones. Los resultados mostraron que tanto los procesos familiares positivos, como las prácticas efectivas de crianza predecían una menor internalización y externalización de problemas en los hijos, siendo la anterior más pronunciada que la última. Aún más importante es el hecho de que los efectos predictivos de mayor solidez se reanudaron después de la inclusión del término de interacción de la crianza a través de procesos familiares, lo cual respalda la condicionalidad de la crianza al combinarla con los efectos moderadores de los procesos familiares. Esto indica que las funciones de crianza son más importantes en ambientes familiares con procesos familiares de bajo positivismo y muestra convergencia en el contexto familiar de procesos familiares altamente positivos. Se discuten las implicaciones de estos descubrimientos para las prácticas del desarrollo humano y educativo, y para las futuras directrices de investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
vida familiar; educación familiar; solución de problemas; adaptación social; China; adolescente
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.