Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Nieto, Lourdes
dc.contributor.authorRamallo Taboada, Pablo
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Campus de Somosaguas, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid); Tel. +34913942841spa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 345-362spa
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/47395/1/T39871.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/189183
dc.description.abstractEsta investigación analiza la influencia de la institución y la gobernanza en el resultado de la política pública de educación obligatoria en los casos de Dinamarca y España y, dentro de esta última, en las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León durante el período 1953-2012. Para ello, plantea una perspectiva analítica basada en el enfoque neoinstitucional, que entiende que las instituciones son el elemento clave de la política pública, y lo desarrolla apoyándonos en la gobernanza, el sistema actual de gestión de lo público y el prisma con el que se analiza el resultado de la política de educación. Las instituciones establecen las reglas de juego y la gobernanza, cómo se juega, cómo se gestionan dichas reglas. Para desarrollar la investigación, diferencia dos dimensiones, cuya evolución observa a lo largo del tiempo: la dimensión política, que permite destacar qué aspectos de la organización institucional ¿sistema de partidos, democracia, constitución, leyes educativas principales, etc.¿ deberían influir en la política de educación; y la dimensión educativa, que se ha desarrollado por medio de la gobernanza educativa y una serie de indicadores ¿descentralización, provisión, financiación y evaluación de la educación obligatoria¿ que sirven de referencia. Se trata de un análisis comparado de tres casos de éxito en términos de la evaluación PISA. La institución y la gobernanza, medidas por los indicadores mencionados, son la variable independiente y el resultado de la política pública de educación obligatoria, la variable dependiente. Las conclusiones de la investigación tratan de aportar una pieza más al puzle que conforma la política de educación, en la cual influyen multitud de variables y factores, y lo hace desde un enfoque neoinstitucional del análisis de la política de educación.spa
dc.format.extent370 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectDinamarcaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectenseñanza obligatoriaspa
dc.titleAnálisis de la influencia de las instituciones y la gobernanza en el resultado de la política pública de educación. Estudio de casos: Dinamarca y España (CC. AA. de Madrid y Castilla y León)spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem