Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Natividad
dc.date.issued1983
dc.identifier.citationBibliografía a pie de páginaspa
dc.identifier.issn0212-5374 (papel)spa
dc.identifier.urihttp://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/3236spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/188646
dc.description.abstractEl «test Cloze» descrito por Taylor en 1953 ha venido siendo profusamente utilizado en los últimos años tanto como prueba de comprensión lectora como criterio para la elaboración de fórmulas de lecturabilidad. Sin embargo, no se conocía de la existencia de trabajos en los que se demostrase su validez para textos escritos en castellano. Por ello se da a conocer esta prueba así como los estudios de validez que sobre la misma se han realizado y demostrar su aplicabilidad al castellano.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEnseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. 1983, v. 1 ; p. 299-310spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcomprensión del textospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjecttest cognitivospa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.subject.otherTest Clozespa
dc.titleUna técnica para medir comprensión lectora : el test Clozespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEnseñanza : anuario interuniversitario de didácticaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España