La formulación de preguntas en el acto didáctico : un estudio comparativo
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1983Published in:
Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. 1983, v. 1 ; p. 77-86Abstract:
La formulación de preguntas en clase constituye una de las actividades más representativas de la acción didáctica en dos aspectos: en cuanto al tiempo de dedicación por el profesor a este acto dentro del aula, así como por la influencia que puede ejercer en el aprendizaje. Viendo el interés e importancia que en numerosas investigaciones se le confiere al acto de interrogación, y siendo conscientes del interés que el análisis de preguntas puede tener a la hora de describir el estilo de enseñanza, se lleva a cabo un estudio comparativo de esta función entre profesores de E.G.B., con tres años de experiencia como mínimo, y alumnos de tercer curso de magisterio en período de prácticas. Se averigua si existen diferencias significativas en cuanto a la interrogación entre profesores y profesores-alumnos.
La formulación de preguntas en clase constituye una de las actividades más representativas de la acción didáctica en dos aspectos: en cuanto al tiempo de dedicación por el profesor a este acto dentro del aula, así como por la influencia que puede ejercer en el aprendizaje. Viendo el interés e importancia que en numerosas investigaciones se le confiere al acto de interrogación, y siendo conscientes del interés que el análisis de preguntas puede tener a la hora de describir el estilo de enseñanza, se lleva a cabo un estudio comparativo de esta función entre profesores de E.G.B., con tres años de experiencia como mínimo, y alumnos de tercer curso de magisterio en período de prácticas. Se averigua si existen diferencias significativas en cuanto a la interrogación entre profesores y profesores-alumnos.
Leer menos