Los conectores discursivos desde la retórica contrastiva : uso y contraste español-portugués
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10366/83132Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Resumen:
Se identifican las semejanzas y diferencias existentes en el uso de los conectores que marcan relaciones argumentativas en el español y el portugués, concretamente en el género discursivo de las cartas. Para ello, se analizó una muestra compuesta de 240 cartas: un corpus de referencia textual en lengua española, con 120 cartas escritas por estudiantes brasileños para el examen de Diploma de Español Lengua Extranjera - DELE, en el nivel superior (DSE), y el otro, con 120 cartas escritas por lectores de una revista de circulación nacional en Brasil, la Revista Veja. En base a esto, se seleccionan los conectores y se analiza su comportamiento discursivo, con el fin de identificar el grado de similitud, las diferencias semántico-pragmáticas, los valores sociolingüísticos relacionados a la frecuencia de uso y las interferencias provocadas por la L1 en el uso de esos elementos en la L2.
Se identifican las semejanzas y diferencias existentes en el uso de los conectores que marcan relaciones argumentativas en el español y el portugués, concretamente en el género discursivo de las cartas. Para ello, se analizó una muestra compuesta de 240 cartas: un corpus de referencia textual en lengua española, con 120 cartas escritas por estudiantes brasileños para el examen de Diploma de Español Lengua Extranjera - DELE, en el nivel superior (DSE), y el otro, con 120 cartas escritas por lectores de una revista de circulación nacional en Brasil, la Revista Veja. En base a esto, se seleccionan los conectores y se analiza su comportamiento discursivo, con el fin de identificar el grado de similitud, las diferencias semántico-pragmáticas, los valores sociolingüísticos relacionados a la frecuencia de uso y las interferencias provocadas por la L1 en el uso de esos elementos en la L2.
Leer menos