Ocupación profesional de las personas con discapacidad visual en el mercado de trabajo ordinario : un estudio de la Bolsa de Empleo para Afiliados a la Organización Nacional de Ciegos Españoles
Texto completo:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 2008, n. 54 ; 7-16Resumen:
Se analizan los datos procedentes de la aplicación informática ¿Bolsa de Empleo para Afiliados a la ONCE¿, correspondientes a junio de 2007, con el fin de determinar la existencia de segregación ocupacional, es decir, la repercusión del grado de visión en el acceso a ocupaciones específicas. Para ello, se establecen tres variables: concentración, participación y representación ocupacional, y se halla el Índice de Disimilitud de Duncan y Duncan (1955). Los hallazgos obtenidos permiten concluir que existe cierta desigualdad ocupacional, en función del grado de visión; que los ocupados se concentran en determinadas categorías, pero en segmentos de cualificación superiores a los de personas con otras discapacidades; y que hay más ocupaciones para personas con resto visual funcional. Se resalta la necesidad de potenciar la formación para el empleo, así como la adaptación de puestos de trabajo, para ampliar el número de ocupaciones susceptibles de ser desempeñadas por personas con discapacidad visual.
Se analizan los datos procedentes de la aplicación informática ¿Bolsa de Empleo para Afiliados a la ONCE¿, correspondientes a junio de 2007, con el fin de determinar la existencia de segregación ocupacional, es decir, la repercusión del grado de visión en el acceso a ocupaciones específicas. Para ello, se establecen tres variables: concentración, participación y representación ocupacional, y se halla el Índice de Disimilitud de Duncan y Duncan (1955). Los hallazgos obtenidos permiten concluir que existe cierta desigualdad ocupacional, en función del grado de visión; que los ocupados se concentran en determinadas categorías, pero en segmentos de cualificación superiores a los de personas con otras discapacidades; y que hay más ocupaciones para personas con resto visual funcional. Se resalta la necesidad de potenciar la formación para el empleo, así como la adaptación de puestos de trabajo, para ampliar el número de ocupaciones susceptibles de ser desempeñadas por personas con discapacidad visual.
Leer menos