El aprendizaje del español a través de un programa basado en la sensibilidad cultural
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Aula de encuentro : revista de investigación y comunicación de experiencias educativas. 2019, v. 21, n. 1 ; p. 5-24Resumen:
Se propone acercar a estudiantes hispanos a su idioma hereditario a través de un programa de intervención basado en la enseñanza culturalmente sensible. Se llevó a cabo un estudio de diseño cuasi-experimental con 100 estudiantes de noveno y décimo de segundo grado de una escuela secundaria de Pensilvania, Estados Unidos. Los estudiates fueron divididos en dos grupos experimentales y dos grupos de control. Mientras que los grupos de control continuaron con los métodos tradicionales enfocados en el reforzamiento de la gramática, los grupos experimentales se beneficiaron de las ideologías inclusivas de la educación culturalmente sensible, lo que incrementó significativamente la motivación.
Se propone acercar a estudiantes hispanos a su idioma hereditario a través de un programa de intervención basado en la enseñanza culturalmente sensible. Se llevó a cabo un estudio de diseño cuasi-experimental con 100 estudiantes de noveno y décimo de segundo grado de una escuela secundaria de Pensilvania, Estados Unidos. Los estudiates fueron divididos en dos grupos experimentales y dos grupos de control. Mientras que los grupos de control continuaron con los métodos tradicionales enfocados en el reforzamiento de la gramática, los grupos experimentales se beneficiaron de las ideologías inclusivas de la educación culturalmente sensible, lo que incrementó significativamente la motivación.
Leer menos