Los errores en el uso de las preposiciones por parte de los profesores malgaches de ELE
Full text:
https://eprints.ucm.es/46885/1/T ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Abstract:
El estudio presentado en esta tesis versa sobre los errores en el uso de las preposiciones por parte de los profesores malgaches de español como lengua extranjera. En el contexto de los usos de las preposiciones en los que se focaliza esta tesis, los errores preposicionales ofrecen una visión descriptiva general con respecto a los factores que interfieren en el proceso de enseñanza/aprendizaje del español en Madagascar, a saber, la carencia de materiales didácticos y de actualización metodológica, junto con la interferencia del francés. Gracias a la definición cognitiva de la categoría lingüística, es posible acercarse a los usos preposicionales de manera distinta y hacer frente de forma más eficiente a las explicaciones de este aspecto en el aula de ELE. Además, de acuerdo con este enfoque, se pretende discutir sobre los usos de las preposiciones a partir de los valores entre el prototipo y las estructuras conceptuales, que requieren una interpretación adecuada de las construcciones preposicionales, con independencia de que la preposición sea regida o no. Para ello, esta tesis se estructura en tres capítulos: el capítulo I, se define la categoría preposicional desde distintos puntos de vista. El objetivo es describir los rasgos característicos de la preposición, los rasgos necesarios y suficientes que debe poseer cada elemento que pertenece a esta categoría. En el capítulo II, se presenta la parte metodológica de esta tesis fundamentada en un análisis empírico. Dicho estudio está basado en pruebas escritas realizadas por veintisiete profesores malgaches que enseñan español en los colegios e institutos de la enseñanza secundaria. Los modelos de investigación enmarcados dentro de la lingüística contrastiva, en concreto el Análisis de Errores, ofrecen la posibilidad de describir la tipología y la causa de los errores en la producción escrita del grupo. El capítulo III está dedicado a la presentación del enfoque que permite estudiar las construcciones preposicionales a partir del significado prototípico en correlación con el uso básico de tendencia locativa de la preposición, con independencia de la naturaleza regida o no de ésta. Como resultado del análisis de errores, se demuestra que los errores cometidos por los profesores malgaches se deben a la influencia del francés y de la sobregeneralización de estructuras de la propia lengua española, por falta de una base lingüística sólida de la lengua materna, el malgache. No obstante, se puede considerar la interferencia intralingüística como índice de la influencia de la lengua materna de manera distinta, es decir, la falta de analogía con la LM hace que exista una fuerte tendencia a la sobregeneralización de estructuras del español. También, se registran errores que no son productos de la interferencia inter (francés) e intralingüística (español), y que caracterizan la naturaleza de la interlengua de los malgaches que enseñan ELE. Como consecuencia, esta tesis constituye un enfoque que permite analizar, desde la perspectiva cognitiva, los usos de las preposiciones, cuyos resultados pueden ser utilizados para la elaboración de una gramática pedagógica de base cognitiva para la enseñanza de ELE, que servirá para la formación de futuros profesores de ELE en Madagascar.
El estudio presentado en esta tesis versa sobre los errores en el uso de las preposiciones por parte de los profesores malgaches de español como lengua extranjera. En el contexto de los usos de las preposiciones en los que se focaliza esta tesis, los errores preposicionales ofrecen una visión descriptiva general con respecto a los factores que interfieren en el proceso de enseñanza/aprendizaje del español en Madagascar, a saber, la carencia de materiales didácticos y de actualización metodológica, junto con la interferencia del francés. Gracias a la definición cognitiva de la categoría lingüística, es posible acercarse a los usos preposicionales de manera distinta y hacer frente de forma más eficiente a las explicaciones de este aspecto en el aula de ELE. Además, de acuerdo con este enfoque, se pretende discutir sobre los usos de las preposiciones a partir de los valores entre el prototipo y las estructuras conceptuales, que requieren una interpretación adecuada de las construcciones preposicionales, con independencia de que la preposición sea regida o no. Para ello, esta tesis se estructura en tres capítulos: el capítulo I, se define la categoría preposicional desde distintos puntos de vista. El objetivo es describir los rasgos característicos de la preposición, los rasgos necesarios y suficientes que debe poseer cada elemento que pertenece a esta categoría. En el capítulo II, se presenta la parte metodológica de esta tesis fundamentada en un análisis empírico. Dicho estudio está basado en pruebas escritas realizadas por veintisiete profesores malgaches que enseñan español en los colegios e institutos de la enseñanza secundaria. Los modelos de investigación enmarcados dentro de la lingüística contrastiva, en concreto el Análisis de Errores, ofrecen la posibilidad de describir la tipología y la causa de los errores en la producción escrita del grupo. El capítulo III está dedicado a la presentación del enfoque que permite estudiar las construcciones preposicionales a partir del significado prototípico en correlación con el uso básico de tendencia locativa de la preposición, con independencia de la naturaleza regida o no de ésta. Como resultado del análisis de errores, se demuestra que los errores cometidos por los profesores malgaches se deben a la influencia del francés y de la sobregeneralización de estructuras de la propia lengua española, por falta de una base lingüística sólida de la lengua materna, el malgache. No obstante, se puede considerar la interferencia intralingüística como índice de la influencia de la lengua materna de manera distinta, es decir, la falta de analogía con la LM hace que exista una fuerte tendencia a la sobregeneralización de estructuras del español. También, se registran errores que no son productos de la interferencia inter (francés) e intralingüística (español), y que caracterizan la naturaleza de la interlengua de los malgaches que enseñan ELE. Como consecuencia, esta tesis constituye un enfoque que permite analizar, desde la perspectiva cognitiva, los usos de las preposiciones, cuyos resultados pueden ser utilizados para la elaboración de una gramática pedagógica de base cognitiva para la enseñanza de ELE, que servirá para la formación de futuros profesores de ELE en Madagascar.
Leer menos