Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Muñiz, Luis José
dc.contributor.authorGarcía Álvarez, Nuria
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 69-71spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/19068spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/186648
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Matemáticas de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) e incluye un proyecto de iniciación a la investigación educativa. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de investigación, integrado en la programación didáctica y enmarcado en la modalidad de introducción a la investigación educativa, consiste en un análisis de los errores y dificultades encontrados en el aprendizaje del concepto de vector por parte del alumnado. Utilizando varios instrumentos para la recogida de información, se han tratado de ordenar los procedimientos relacionados con vectores en función del número de errores cometidos por el alumnado en su aprendizaje. También se los ha relacionado con las causas que podrían explicarlos (desconocimiento de los conceptos o procedimientos necesarios, aplicación de estrategias o asociaciones irrelevantes, problemas con la representación gráfica, dificultades con el lenguaje u otros) y se han comparado las conclusiones con la percepción del profesorado del Departamento de Matemáticas del centro. Por último, se han propuesto varias pautas a la hora de desarrollar en clase estos conceptos y procedimientos que podrían contribuir a la disminución del número de errores cometidos por el alumnado. El estudio es descriptivo y se ha realizado sobre 20 sujetos que conformas el grupo. Para el sondeo previo se encuestó a los 7 profesores del Departamento de Matemáticas.spa
dc.format.extent[4], 71 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Alfonso II (Oviedo)spa
dc.titleProgramación didáctica de Matemáticas para 3º de ESO y una investigación sobre errores en relación con el concepto de vectorspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España