"Haciendo sitio" al movimiento en el aula de Música : diseño de una programación didáctica activa y participativa para la materia musical
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Música de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) e incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación gira en torno al planteamiento de metodologías activas y participativas en el aula de Música a través de la inclusión del ritmo y el movimiento en dicho aula. Se parte de un análisis reflexivo de la metodología observada en el centro de prácticas y de la problemática surgida a partir de esta, para posteriormente planificar una serie de mejoras con el fin de enriquecer los resultados y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La música está formada por una serie de elementos que requieren de una experiencia práctica para adquirir su comprensión y su interiorización. La metodología observada en el aula de Música del centro está formada por una serie de características tradicionales que omiten esta parte práctica y que dificultan el aprendizaje de dichos elementos. Por ello, se cree necesario un cambio metodológico. Se proponen los métodos de Dalcroze, Martenot y Willems, centrándose en el tratamiento que hacen del ritmo y del movimiento. Con ello se quiere conseguir como objetivo principal facilitar al alumnado, a través de los elementos musicales de ritmo y movimiento, un autoconocimiento y autocontrol de su propio cuerpo y de las capacidades que surgen de él, de manera que les sirva como medio de expresión, comunicación e interacción con el medio y con los demás.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Música de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) e incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación gira en torno al planteamiento de metodologías activas y participativas en el aula de Música a través de la inclusión del ritmo y el movimiento en dicho aula. Se parte de un análisis reflexivo de la metodología observada en el centro de prácticas y de la problemática surgida a partir de esta, para posteriormente planificar una serie de mejoras con el fin de enriquecer los resultados y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La música está formada por una serie de elementos que requieren de una experiencia práctica para adquirir su comprensión y su interiorización. La metodología observada en el aula de Música del centro está formada por una serie de características tradicionales que omiten esta parte práctica y que dificultan el aprendizaje de dichos elementos. Por ello, se cree necesario un cambio metodológico. Se proponen los métodos de Dalcroze, Martenot y Willems, centrándose en el tratamiento que hacen del ritmo y del movimiento. Con ello se quiere conseguir como objetivo principal facilitar al alumnado, a través de los elementos musicales de ritmo y movimiento, un autoconocimiento y autocontrol de su propio cuerpo y de las capacidades que surgen de él, de manera que les sirva como medio de expresión, comunicación e interacción con el medio y con los demás.
Leer menos