Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCutanda, Antonio
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 63spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/186448
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: La Carta de la Tierra y la Educaciónspa
dc.description.abstractMultitud de científicos vienen señalando la necesidad de un cambio en la visión del mundo occidental para afrontar la crisis de civilización que se está produciendo. El autor del artículo señala la conveniencia de desarrollar una educación en la visión del mundo como eje vertebrador de las disciplinas de educación para el cambio. Los relatos tradicionales, seleccionados en el marco de la Carta de la Tierra, demuestran ser unas adecuadas herramientas educativas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2018, n. 485, enero ; p. 60-63spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcambio socialspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.subjectadaptabilidadspa
dc.subjectconducta socialspa
dc.titleRelatos tradicionales para una nueva visión del mundospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem