Logros, dificultades y retos de la docencia e investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2017, n. 1 ; p. 5-23Resumen:
Se exponen los resultados de un estudio sobre la situación del profesorado del área de Didáctica de las Ciencias Sociales en las universidades españolas. A partir de los datos obtenidos a través de cuestionarios, individuales y colectivos, dirigidos al profesorado que, durante el curso 2014-2015, impartía docencia en esta área, y utilizando además los resultados obtenidos en otros estudios anteriores (Aguirre, 1988; Liceras, 2004) así como los datos publicados por el Ministerio de Educación y las propias universidades. El estudio revela, que si bien es evidente el crecimiento que ha experimentado el área en aspectos como el número de docentes que lo integran, la cualificación de éstos o las líneas de investigación desarrolladas, ese crecimiento ha ido acompañado de una progresiva precariedad laboral que, podría estar repercutiendo negativamente en la calidad de su actividad investigadora, y explicaría, al menos en parte, las dificultades que está teniendo para alcanzar su plena madurez científica. El área tiene que afrontar nuevos retos que afectan tanto a la docencia como a la investigación, y que pasan por exigir una mayor estabilidad laboral para este profesorado, así como una revisión de los criterios establecidos para su acreditación, más acordes a la realidad y más justos con su especificidad: la Didáctica de las Ciencias Sociales
Se exponen los resultados de un estudio sobre la situación del profesorado del área de Didáctica de las Ciencias Sociales en las universidades españolas. A partir de los datos obtenidos a través de cuestionarios, individuales y colectivos, dirigidos al profesorado que, durante el curso 2014-2015, impartía docencia en esta área, y utilizando además los resultados obtenidos en otros estudios anteriores (Aguirre, 1988; Liceras, 2004) así como los datos publicados por el Ministerio de Educación y las propias universidades. El estudio revela, que si bien es evidente el crecimiento que ha experimentado el área en aspectos como el número de docentes que lo integran, la cualificación de éstos o las líneas de investigación desarrolladas, ese crecimiento ha ido acompañado de una progresiva precariedad laboral que, podría estar repercutiendo negativamente en la calidad de su actividad investigadora, y explicaría, al menos en parte, las dificultades que está teniendo para alcanzar su plena madurez científica. El área tiene que afrontar nuevos retos que afectan tanto a la docencia como a la investigación, y que pasan por exigir una mayor estabilidad laboral para este profesorado, así como una revisión de los criterios establecidos para su acreditación, más acordes a la realidad y más justos con su especificidad: la Didáctica de las Ciencias Sociales
Leer menos