Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSan Pedro Veledo, Juan Carlos
dc.contributor.authorFombella Coto, Inés
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 97-98spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/46900spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/186050
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación que complementa a la programación didáctica de Educación Plástica y Visual de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que se desarrolla. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación se basa en una intervención sobre el currículum a nivel global, introduciendo un tema central de desarrollo del mismo que proporcione un sentido y una dirección al curso. Se propone una programación en la que el hilo conductor es un entorno próximo conocido para todos los alumnos: el objeto de estudio será su ciudad, Gijón. En torno a ella se desarrollarán las diversas partes del curso lo que les permitirá tener un mayor contacto con la realidad. Se busca como objetivo principal el desarrollo personal del alumno. Para ello se pretende que el alumnado sepa moverse por su ciudad y comprenda la importancia que el entorno tiene en la vida de sus habitantes, cómo los espacios públicos y su morfología influyen en nuestra vida, que aprenda de todo lo que le rodea fomentando la curiosidad y el espíritu crítico. Como objetivos didácticos generales se plantean los siguientes: analizar la estructura urbana, su tejido y tipos de espacios. Saber guiarse por un plano, comprender los códigos de representación y los diferentes tipos en función de la información a transmitir. Conocer los hitos principales de su ciudad, las características principales de su identidad territorial. Las actividades a desarrollar se distribuyen a lo largo de todo el curso, ya que el proyecto se enmarca, articula y extiende dentro de la programación didáctica correspondiente a un curso escolar.spa
dc.format.extent98 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectbellas artesspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectciudadspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Padre Feijoo (Gijón)spa
dc.subject.otherGijónspa
dc.titleComo la palma de mi mano : la Educación Plástica y Visual a través del conocimiento del contexto urbanospa
dc.titleLike the back of my hand : visual arts through urban context knowledgeeng
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International