Funcionamiento diferencial de los ítems : una aplicación al campo de las diferencias entre sexos
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1991Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 1991, v. 9, n. 17 ; p. 119-128Resumen:
Se centra en la aplicación de los procedimientos de detección de sesgos en el nivel del ítem al estudio de las diferencias humanas. En concreto, se propone un cambio de terminología desde «sesgo en el ítem» a «análisis del funcionamiento diferencial de los ítems», dadas las limitaciones impuestas a dichos métodos como instrumentos para detectar claramente la presencia de ítems sesgados. También se sugiere la extensión de estos estudios no sólo al campo de la medida de las variables psicológicas y educativas, sino su importancia y aportación al mismo campo de las diferencias entre los grupos. Se presenta una aplicación de algunos de los procedimientos, trabajando con la variable sexo como marco de agrupación de los sujetos, para analizar el funcionamiento diferencial de los ítems en varios instrumentos de medida aplicados a una muestra de sujetos de quinto de EGB. Tras una rápida descripción del estudio efectuado, se presentan algunas sugerencias tanto de tipo metodológico como de posibles trabajos a realizar en el futuro dentro de este campo de estudio.
Se centra en la aplicación de los procedimientos de detección de sesgos en el nivel del ítem al estudio de las diferencias humanas. En concreto, se propone un cambio de terminología desde «sesgo en el ítem» a «análisis del funcionamiento diferencial de los ítems», dadas las limitaciones impuestas a dichos métodos como instrumentos para detectar claramente la presencia de ítems sesgados. También se sugiere la extensión de estos estudios no sólo al campo de la medida de las variables psicológicas y educativas, sino su importancia y aportación al mismo campo de las diferencias entre los grupos. Se presenta una aplicación de algunos de los procedimientos, trabajando con la variable sexo como marco de agrupación de los sujetos, para analizar el funcionamiento diferencial de los ítems en varios instrumentos de medida aplicados a una muestra de sujetos de quinto de EGB. Tras una rápida descripción del estudio efectuado, se presentan algunas sugerencias tanto de tipo metodológico como de posibles trabajos a realizar en el futuro dentro de este campo de estudio.
Leer menos