Learning Analytics para una visión tipificada del aprendizaje de los estudiantes : un estudio de caso
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2019, v. 80, n. 1, mayo-agosto ; p. 55-87Abstract:
Los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, con apoyo de los entornos virtuales, han determinado que el docente asuma nuevos roles, algunos de los cuales pasan por aumentar su capacidad de observación y convertirse en analista del proceso de aprendizaje de los estudiantes, del uso que hacen de las plataformas digitales, su interrelación con ellas y entre sí, y de cómo adquieren conocimientos y desarrollan algunas competencias. Se aborda una primera explotación de los usos y registros estadísticos, que a modo de huella digital, dejan los estudiantes en cursos presenciales en los espacios virtuales, y que definen tipologías y patrones diferenciados de aprendizaje según ritmos, aspecto éste que puede conllevar a una reflexión y reorientación del proceso de enseñanza-aprendizaje futuro. Recoge resultados descriptivos de la interacción del uso que los estudiantes realizan de los recursos digitales con la evaluación continua y las calificaciones en la asignatura de Análisis Microeconómico Avanzado, del grado en Economía (GECO), UCM en el curso 2018-19, aportando un perfil de uso aún muy tradicional y polarizado, vinculada con mínimos desfases al cronograma de las actividades propuestas por el profesor.
Los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, con apoyo de los entornos virtuales, han determinado que el docente asuma nuevos roles, algunos de los cuales pasan por aumentar su capacidad de observación y convertirse en analista del proceso de aprendizaje de los estudiantes, del uso que hacen de las plataformas digitales, su interrelación con ellas y entre sí, y de cómo adquieren conocimientos y desarrollan algunas competencias. Se aborda una primera explotación de los usos y registros estadísticos, que a modo de huella digital, dejan los estudiantes en cursos presenciales en los espacios virtuales, y que definen tipologías y patrones diferenciados de aprendizaje según ritmos, aspecto éste que puede conllevar a una reflexión y reorientación del proceso de enseñanza-aprendizaje futuro. Recoge resultados descriptivos de la interacción del uso que los estudiantes realizan de los recursos digitales con la evaluación continua y las calificaciones en la asignatura de Análisis Microeconómico Avanzado, del grado en Economía (GECO), UCM en el curso 2018-19, aportando un perfil de uso aún muy tradicional y polarizado, vinculada con mínimos desfases al cronograma de las actividades propuestas por el profesor.
Leer menos