Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoyerro Martín, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. E. U. Educación y Turismo de Ávilaspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 48-50spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/134483spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/185690
dc.description.abstractSe ilustra, a través de un estudio de caso de un alumno con perfil de riesgo en el lenguaje, la importancia de la identificación temprana de dificultades del lenguaje y la forma de actuación de los docentes ante una dificultad específica en este ámbito, siendo imprescindible para ello dedicar un apartado al desarrollo del lenguaje y los hitos evolutivos que deben aparecer en cada etapa. Además, se profundiza en los componentes del lenguaje y los aprendizajes que los niños deben hacer según su edad cronológica.spa
dc.format.extent50 p. + anexosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subjectdislexiaspa
dc.subjectdefecto del hablaspa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.titleTrastorno fonológico : ¿qué podemos hacer en el aula de Educación Infantil? : estudio de casospa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International