Formulación y comprobación de hipótesis cualitativas con ayuda del programa AQUAD
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1994Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 1994, n. 23, primer semestre ; p. 515-521Resumen:
Se describe el programa AQUAD (Analysis of Qualitative Data), que además de facilitar las funciones habitualmente recogidas en el software diseñado para esta tarea, tales como la codificación, recuperación de unidades o el recuento de ocurrencias y coocurrencias, permite formular y comprobar condiciones lógicas subyacentes a potenciales relaciones entre los códigos. Se presta especial atención al estudio de sus posibilidades para la formulación y comprobación de hipótesis en el marco de la investigación cualitativa, entendiendo por tales hipótesis relaciones entre tópicos identificados en un texto a partir de las cuales es posible reconstruir un todo estructurado que nos aproxima a una comprensión global de los datos.
Se describe el programa AQUAD (Analysis of Qualitative Data), que además de facilitar las funciones habitualmente recogidas en el software diseñado para esta tarea, tales como la codificación, recuperación de unidades o el recuento de ocurrencias y coocurrencias, permite formular y comprobar condiciones lógicas subyacentes a potenciales relaciones entre los códigos. Se presta especial atención al estudio de sus posibilidades para la formulación y comprobación de hipótesis en el marco de la investigación cualitativa, entendiendo por tales hipótesis relaciones entre tópicos identificados en un texto a partir de las cuales es posible reconstruir un todo estructurado que nos aproxima a una comprensión global de los datos.
Leer menos