Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChenoll Mora, Antonio
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 77spa
dc.identifier.issn1647-0834spa
dc.identifier.urihttp://www.educacionyfp.gob.es/portugal/dam/jcr:94d8981d-3baf-453c-a2fe-bb1ee3e6b1a9/chenoll.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184987
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractSe analizan tres modelos de aprendizaje desarrollados por la Universidade Católica Portuguesa (educación presencial y tecnológica), la Universidade Aberta (modelo completamente en línea y masivo) y por la Universidad Antonio de Nebrija (modelo completamente en línea y en grupos reducidos) en la enseñanza del español como lengua extranjera. Se estudian los objetivos de los modelos, los materiales, la individualización, el seguimiento del aprendizaje, el componente afectivo, etc.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAzulejo para el aula de español. 2018, n. 9 ; p. 67-77spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.titleHacia una metodología del aprendizaje en línea eficaz y personalizada : estudio comparativo entre tres modelos de aprendizaje y su eficacia onlinespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAzulejo para el aula de españolspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem