Comunidad de educadores iberoamericanos para la cultura científica : una red para la innovación
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 58, enero-abril ; p. 193-218Abstract:
Desde 2009 está en marcha la Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica (CECC), una iniciativa promovida por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI en la que se integran docentes iberoamericanos que comparten el interés por promover la cultura científica en el ámbito educativo y el deseo de introducir nuevas estrategias didácticas. Se presentan algunos antecedentes que explican la conformación de esta comunidad, se describen las características de los materiales didácticos que se comparten en ella y se analizan algunos datos relevantes sobre su uso en las aulas. Todo ello mediante un trabajo de colaboración en red enmarcado en el horizonte del proyecto Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios y orientado al fortalecimiento de la cultura científica en Iberoamérica.
Desde 2009 está en marcha la Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica (CECC), una iniciativa promovida por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI en la que se integran docentes iberoamericanos que comparten el interés por promover la cultura científica en el ámbito educativo y el deseo de introducir nuevas estrategias didácticas. Se presentan algunos antecedentes que explican la conformación de esta comunidad, se describen las características de los materiales didácticos que se comparten en ella y se analizan algunos datos relevantes sobre su uso en las aulas. Todo ello mediante un trabajo de colaboración en red enmarcado en el horizonte del proyecto Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios y orientado al fortalecimiento de la cultura científica en Iberoamérica.
Leer menos