Hacia una visión integrada de la ortografía : comunicativa, cognitiva y lingüística
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2000, n. 15 ; p. 223-248Abstract:
Se aborda el estudio de la ortografía con la intención de entenderla como una actividad lingüística compleja que se desarrolla alrededor de tres ejes: comunicativo, cognitivo y lingüístico. Desde esta visión integradora de la ortografía, el enfoque que se hace de esta no se limita a su aspecto normativo, sino que toma como centro al sujeto y la actividad lingüística que desarrolla, convirtiendo en punto central de estudio la actividad ortográfica. Este enfoque debe contribuir a comprender mejor la naturaleza del pensamiento ortográfico que realizan los sujetos, así como la índole de las dificultades con que se encuentran, permitiendo, por tanto, situar el error ortográfico dentro de una perspectiva que dé razón de sus causas y origen, y que posibilite un tratamiento didáctico de la ortografía que permita evitar los errores ortográficos.
Se aborda el estudio de la ortografía con la intención de entenderla como una actividad lingüística compleja que se desarrolla alrededor de tres ejes: comunicativo, cognitivo y lingüístico. Desde esta visión integradora de la ortografía, el enfoque que se hace de esta no se limita a su aspecto normativo, sino que toma como centro al sujeto y la actividad lingüística que desarrolla, convirtiendo en punto central de estudio la actividad ortográfica. Este enfoque debe contribuir a comprender mejor la naturaleza del pensamiento ortográfico que realizan los sujetos, así como la índole de las dificultades con que se encuentran, permitiendo, por tanto, situar el error ortográfico dentro de una perspectiva que dé razón de sus causas y origen, y que posibilite un tratamiento didáctico de la ortografía que permita evitar los errores ortográficos.
Leer menos