Español de América sin palabras. La gestualidad hispanoamericana en el aula de ELE : cuestiones metodológicas para su tratamiento
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2018, n. 30 ; p. 193-210Abstract:
A lo largo de la historia de la enseñanza de ELE, ha tenido lugar la creación de la metodología de la enseñanza de la comunicación no verbal propuesta por Cestero (1999a) y Poyatos (2006) y también, otros investigadores en lingüística aplicada han destacado la relevancia de la didáctica de las variedades en ELE, como por ejemplo, Moreno (2010) y Andión (2007). Se exponen algunas reflexiones para enseñar en un aula de ELE de cualquier nivel la gestualidad hispanoamericana como variedad de signos no verbales que permitirá que el aprendiz de ELE pueda optimizar su competencia comunicativa intercultural.
A lo largo de la historia de la enseñanza de ELE, ha tenido lugar la creación de la metodología de la enseñanza de la comunicación no verbal propuesta por Cestero (1999a) y Poyatos (2006) y también, otros investigadores en lingüística aplicada han destacado la relevancia de la didáctica de las variedades en ELE, como por ejemplo, Moreno (2010) y Andión (2007). Se exponen algunas reflexiones para enseñar en un aula de ELE de cualquier nivel la gestualidad hispanoamericana como variedad de signos no verbales que permitirá que el aprendiz de ELE pueda optimizar su competencia comunicativa intercultural.
Leer menos