La producción radiofónica en clase de ELE, un recurso motivador para el trabajo de destrezas comunicativas e interculturales
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2018, n. 30 ; p. 64-91Abstract:
El estudio está basado en una experiencia en el aula con alumnos adultos de ELE en India. El objetivo es analizar el desarrollo de competencias lingüísticas e interculturales a partir de la producción radiofónica en un entorno social y académico caracterizado por la interacción oral multilingüe y por un aprendizaje en el aula que descansa sobre los pilares de la creatividad y la reflexión. A lo largo de la investigación, se observa cómo el desarrollo de la competencia comunicativa, inherente a la producción radiofónica, integra tanto el componente lingüístico-semántico como el pragmático intercultural, ambos inseparables en el proceso de aprendizaje de idiomas. Por último, pretende ser un estudio Por último, pretende ser un estudio de desarrollo de destrezas orales abiertas, necesariamente, a complementarse con aquellas escritas, de cara al desarrollo integral de la competencia comunicativa.
El estudio está basado en una experiencia en el aula con alumnos adultos de ELE en India. El objetivo es analizar el desarrollo de competencias lingüísticas e interculturales a partir de la producción radiofónica en un entorno social y académico caracterizado por la interacción oral multilingüe y por un aprendizaje en el aula que descansa sobre los pilares de la creatividad y la reflexión. A lo largo de la investigación, se observa cómo el desarrollo de la competencia comunicativa, inherente a la producción radiofónica, integra tanto el componente lingüístico-semántico como el pragmático intercultural, ambos inseparables en el proceso de aprendizaje de idiomas. Por último, pretende ser un estudio Por último, pretende ser un estudio de desarrollo de destrezas orales abiertas, necesariamente, a complementarse con aquellas escritas, de cara al desarrollo integral de la competencia comunicativa.
Leer menos