Teaching programming : emotional and social education in the classroom of Spanish Language and Literature from 1st course of Secondary Education
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que incluye una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación tiene como objetivo la introducción de la educación emocional y social en el aula por medio de textos literarios. La propuesta de mejora surge de la observación directa del alumnado y de la recogida inicial de datos en una tabla de registro. Se ha detectado baja autoconfianza e inclusión de algunos alumnos, y escasas habilidades para trabajar en grupo de forma organizada y efectiva. La relación entre los miembros del grupo y su rendimiento es mejorable. Por ello, con la innovación se quiere desarrollar las habilidades sociales y reducir los comportamientos antisociales, incrementar la autoestima y el rendimiento académico, que el alumnado aprenda a gestionar las emociones y a tomar decisiones responsables y éticas. Se propone que, a partir de un enfoque comunicativo de la enseñanza de la literatura, por medio de actividades grupales y empleando textos literarios adecuados al nivel de cada grupo, o bien textos de intención literaria creados por los propios alumnos, éstos adquieran las habilidades emocionales y sociales adecuadas. Las unidades didácticas acompañarán textos que reflejen los distintos valores, como la amistad, la confianza, la libertad, la imaginación, el esfuerzo, el sentimiento amoroso, etc. Los alumnos realizarán comentarios de los textos seleccionados, reflexionarán acerca de las emociones y sentimientos reflejados en ellos, crearán sus propios textos como cauce para la libre expresión de las emociones, sentimientos y puntos de vista, y realizarán trabajos cooperativos de investigación que estimulen la escucha, el intercambio de opiniones y el espíritu crítico.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que incluye una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación tiene como objetivo la introducción de la educación emocional y social en el aula por medio de textos literarios. La propuesta de mejora surge de la observación directa del alumnado y de la recogida inicial de datos en una tabla de registro. Se ha detectado baja autoconfianza e inclusión de algunos alumnos, y escasas habilidades para trabajar en grupo de forma organizada y efectiva. La relación entre los miembros del grupo y su rendimiento es mejorable. Por ello, con la innovación se quiere desarrollar las habilidades sociales y reducir los comportamientos antisociales, incrementar la autoestima y el rendimiento académico, que el alumnado aprenda a gestionar las emociones y a tomar decisiones responsables y éticas. Se propone que, a partir de un enfoque comunicativo de la enseñanza de la literatura, por medio de actividades grupales y empleando textos literarios adecuados al nivel de cada grupo, o bien textos de intención literaria creados por los propios alumnos, éstos adquieran las habilidades emocionales y sociales adecuadas. Las unidades didácticas acompañarán textos que reflejen los distintos valores, como la amistad, la confianza, la libertad, la imaginación, el esfuerzo, el sentimiento amoroso, etc. Los alumnos realizarán comentarios de los textos seleccionados, reflexionarán acerca de las emociones y sentimientos reflejados en ellos, crearán sus propios textos como cauce para la libre expresión de las emociones, sentimientos y puntos de vista, y realizarán trabajos cooperativos de investigación que estimulen la escucha, el intercambio de opiniones y el espíritu crítico.
Leer menos