El color de las emociones y el tratamiento del conflicto en el aula
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2004, n. 18 ; p. 135-152Abstract:
Las conductas disruptivas en la clase y la desmotivación del alumnado se han convertido en un problema para gran parte del profesorado. Esta situación, sin embargo, no puede achacarse exclusivamente al alumnado, sino que hay que buscar claves dentro de las propias aulas, en su organización y gestión. Frente a lamentos inútiles, cabe la búsqueda de estrategias que permitan prevenir conflictos futuros y abordar los ya existentes, considerando cada situación problemática como un reto educativo y una oportunidad para aprender. No se pretende elaborar un documento teórico ni un recetario de soluciones a las dificultades, sino que se plantean algunas propuestas globales para integrar la educación afectiva en la vida del centro, partiendo de una concepción positiva del ser humano, de la necesidad de la empatía y del desarrollo de habilidades interpersonales y sociales. Se aboga por la incorporación de los colores emocionales a la práctica docente, a la vida de relaciones como una dimensión valiosa e imprescindible para conseguir un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad y del alumnado.
Las conductas disruptivas en la clase y la desmotivación del alumnado se han convertido en un problema para gran parte del profesorado. Esta situación, sin embargo, no puede achacarse exclusivamente al alumnado, sino que hay que buscar claves dentro de las propias aulas, en su organización y gestión. Frente a lamentos inútiles, cabe la búsqueda de estrategias que permitan prevenir conflictos futuros y abordar los ya existentes, considerando cada situación problemática como un reto educativo y una oportunidad para aprender. No se pretende elaborar un documento teórico ni un recetario de soluciones a las dificultades, sino que se plantean algunas propuestas globales para integrar la educación afectiva en la vida del centro, partiendo de una concepción positiva del ser humano, de la necesidad de la empatía y del desarrollo de habilidades interpersonales y sociales. Se aboga por la incorporación de los colores emocionales a la práctica docente, a la vida de relaciones como una dimensión valiosa e imprescindible para conseguir un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad y del alumnado.
Leer menos