Uso de Researchgate y Academia.EDU por los profesores de la Universidad de Salamanca
Full text:
http://hdl.handle.net/10366/138115View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
Se analiza la presencia de los profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca en dos de las principales redes sociales académicas, Researchgate y Academia.edu. Se estudian y comparan los indicadores de cada red y se comprueba el nivel de colaboración y difusión científica del personal docente e investigador de esta universidad. Se realiza el estudio analizando los perfiles de 1005 profesores e investigadores adscritos a 28 Departamentos de las 5 áreas de conocimiento en que se estructura la universidad. Se establece un análisis transversal en función del género así como de las áreas y departamentos seleccionados. Se concluye que, de manera significativa, estas herramientas se encuentran tímidamente implementadas entre dicha comunidad científica y el uso que se hace de ellas es bastante limitado, con aplicaciones principalmente de difusión de trabajos académicos.
Se analiza la presencia de los profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca en dos de las principales redes sociales académicas, Researchgate y Academia.edu. Se estudian y comparan los indicadores de cada red y se comprueba el nivel de colaboración y difusión científica del personal docente e investigador de esta universidad. Se realiza el estudio analizando los perfiles de 1005 profesores e investigadores adscritos a 28 Departamentos de las 5 áreas de conocimiento en que se estructura la universidad. Se establece un análisis transversal en función del género así como de las áreas y departamentos seleccionados. Se concluye que, de manera significativa, estas herramientas se encuentran tímidamente implementadas entre dicha comunidad científica y el uso que se hace de ellas es bastante limitado, con aplicaciones principalmente de difusión de trabajos académicos.
Leer menos