Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFrías Montoya, José Antonio
dc.contributor.authorDelgado Verano, Astrid Janneth
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Traducción y Documentaciónspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 76-78spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/138117spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/183588
dc.descriptionMáster en Sistemas de Información Digital, Salamanca, curso 2016-2017spa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos estudios de género se iniciaron en Latinoamérica en los 70¿s impulsados principalmente por la emergencia de grupos feministas. Con el transcurso de los años han ido surgiendo programas académicos orientados a estos estudios e investigaciones que requieren recursos documentales para su difusión. Por esta razón, se presenta la producción científica sobre estudios de género, en acceso abierto, contenida en los sitios web de las universidades colombianas y analizar el impacto del uso del acceso abierto en su visibilidad. Para determinar las universidades colombianas con esta clase de producción científica y los tipos de recursos disponibles, se navega en sus sitios web identificando los programas académicos y grupos de investigación relacionados a estudios de género, y los recursos digitales producto de su actividad que están disponibles allí. También se localizan los repositorios institucionales de las bibliotecas universitarias y se realizan consultas para determinar la organización de sus colecciones y sí alguna de ellas es sobre género, y se realiza un análisis bibliométrico de la revista La Manzana de la Discordia al ser la única revista científica de género editada por una universidad. Además de esta revista, se hallan dos más no científicas, y en los repositorios institucionales se localiza una biblioteca digital feminista, una colección de recursos de la Escuela de Estudios de Género (EEG) y otra colección con los números hasta el año 2014 de la revista científica ya mencionada.spa
dc.format.extent78 p. + anexosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectestudios científicosspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subject.otheracceso abiertospa
dc.subject.otherrecurso electrónicospa
dc.subject.otherpágina Webspa
dc.titleProducción científica en acceso abierto sobre estudios de género en las universidades colombianas : alcance y característicasspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International