Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlonso Merino, Alicia
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationp. 54spa
dc.identifier.issn0214-7742spa
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2592271spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/183367
dc.descriptionResumen disponible en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa educación para el desarrollo pretende promover el conocimiento de las relaciones de desigualdad existentes entre la distribución de la riqueza y el poder entre las personas, los países y sus causas, formar en valores y actitudes relacionados con la solidaridad y la justicia social e impulsar la participación y el compromiso de nuestra sociedad en la construcción de un mundo más justo. Por tanto, es necesario tener en cuenta, en sus principios, contenidos y metodologías, las relaciones de desigualdad existentes entre mujeres y hombres, que sitúan a la población femenina en una posición de discriminación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTabanque : revista pedagógica. 2006-2007, n. 20 ; p. 39-54spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subjectayuda para el desarrollospa
dc.subjectjusticiaspa
dc.subjectparticipación del ciudadanospa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.titleUna aproximación a la incorporación del enfoque de género en el desarrollo y en la educación para el desarrollospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalTabanque : revista pedagógicaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/