Trabajos prácticos en la universidad : ¿función pedagógica o categoría administrativa?
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 59, n. 3, julio ; p. 1-12Abstract:
Se pone en cuestión la función pedagógica de los denominados “trabajos prácticos” (TPs) en las carreras universitarias para la formación de ingenieros a partir de las prescripciones de la didáctica específica y la teoría sobre los géneros discursivos. Los TPs debieran ser uno de los recursos a través de los cuales se estimule el desarrollo de las competencias necesarias para el desempeño inicial de una profesión, en este caso, ingeniero. Entre estas competencias, se considera imprescindible el dominio de los códigos de la cultura corporativa en la que cada profesión se inscribe que se configura a partir de prácticas, normas, reglas, valores que dan origen a estructuras comunicativas específicas. La experiencia demuestra con mucha frecuencia, que los TPs no responden a esa función porque son planificados y evaluados con estrategias emanadas de las teorías implícitas de las que parte el docente. Se proponen los fundamentos para la revisión didáctica de estas prácticas proponiendo la inclusión del aprendizaje de los géneros académicos y profesionales como parte de la llamada formación básica.
Se pone en cuestión la función pedagógica de los denominados “trabajos prácticos” (TPs) en las carreras universitarias para la formación de ingenieros a partir de las prescripciones de la didáctica específica y la teoría sobre los géneros discursivos. Los TPs debieran ser uno de los recursos a través de los cuales se estimule el desarrollo de las competencias necesarias para el desempeño inicial de una profesión, en este caso, ingeniero. Entre estas competencias, se considera imprescindible el dominio de los códigos de la cultura corporativa en la que cada profesión se inscribe que se configura a partir de prácticas, normas, reglas, valores que dan origen a estructuras comunicativas específicas. La experiencia demuestra con mucha frecuencia, que los TPs no responden a esa función porque son planificados y evaluados con estrategias emanadas de las teorías implícitas de las que parte el docente. Se proponen los fundamentos para la revisión didáctica de estas prácticas proponiendo la inclusión del aprendizaje de los géneros académicos y profesionales como parte de la llamada formación básica.
Leer menos