Campaña de prevención de la violencia de género dirigida a jóvenes : contra la violencia, ganas tú
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2010, n. 23 ; p. 99-125Abstract:
A propuesta de la Concejalía de Igualdad, Familia y Mujer del Ayuntamiento de Palencia, la Universidad Popular viene desarrollando una Campaña de Prevención de la Violencia “Contra la violencia, ganas tú”, en los diversos Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Palencia (públicos y concertados), en un centro de Formación Profesional y en otro de Garantía Social. Al alumnado les preocupa y no entienden bien lo que está pasando en nuestro país respecto a la violencia de género. Quieren buscar soluciones y consideran mayoritariamente que se trata de un problema social, no familiar o individual. Saben diferenciar de forma adecuada lo que representa un conflicto y lo que es violencia. Creen que la sociedad es un tanto hipócrita porque por un lado rechaza la violencia y por otro la consiente, la perpetúa. En este sentido, la influencia de los medios de comunicación es muy negativa. Además, afloran los estereotipos a nada que se propicie un poco el debate.
A propuesta de la Concejalía de Igualdad, Familia y Mujer del Ayuntamiento de Palencia, la Universidad Popular viene desarrollando una Campaña de Prevención de la Violencia “Contra la violencia, ganas tú”, en los diversos Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Palencia (públicos y concertados), en un centro de Formación Profesional y en otro de Garantía Social. Al alumnado les preocupa y no entienden bien lo que está pasando en nuestro país respecto a la violencia de género. Quieren buscar soluciones y consideran mayoritariamente que se trata de un problema social, no familiar o individual. Saben diferenciar de forma adecuada lo que representa un conflicto y lo que es violencia. Creen que la sociedad es un tanto hipócrita porque por un lado rechaza la violencia y por otro la consiente, la perpetúa. En este sentido, la influencia de los medios de comunicación es muy negativa. Además, afloran los estereotipos a nada que se propicie un poco el debate.
Leer menos