Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantos Rodríguez, Jesús Daniel
dc.contributor.authorRozada Rodríguez, Rubén
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 83-84spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31369spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/183085
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato que incluye en su desarrollo una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación propuesto lleva por título ¿Proyecto eTwinning de vídeos cortos documentales sobre ciencia¿ y se plantea con el objetivo general de modificar la metodología didáctica empleada en el contexto del trabajo experimental. A lo largo del curso los alumnos llevarán a cabo un proyecto de investigación sobre un tema de su elección. Trabajarán en grupos pequeños bajo la supervisión del profesor. El proyecto culminará con la producción de un vídeo corto documental que muestre los aspectos más relevantes de la investigación. El trabajo experimental se realizará en el laboratorio de Física y Química. Uno de los objetivos principales de la realización del proyecto es que los alumnos desarrollen destrezas relacionadas con el uso de los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicados al trabajo científico. También se persigue mejorar la competencia lingüística, por lo que los alumnos realizarán una presentación en clase explicando su proyecto y mostrando los principales resultados obtenidos a través del trabajo experimental. Una vez finalizada la elaboración y edición de los vídeos de todos los alumnos se recopilarán en una página web para que puedan ser valorados por sus compañeros, así como por los alumnos de otras clases o centros.spa
dc.format.extent[IV], 84 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectfísicaspa
dc.subjectquímicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Emilio Alarcos (Gijón)spa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleProgramación de Física y Química de 1º de Bachillerato diseñada para ¿nativos digitales¿spa
dc.titlePhysics and Chemistry curriculum for Postsecondary Education Year 1 designed for ¿digital natives¿eng
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International