Sistema virtual de diagnóstico de conocimientos, destrezas y estilos de aprendizaje para los estudiantes universitarios de ciencias
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 59, n. 2, junio ; p. 1-9Resumen:
A partir del año 2007 la Universidad de Pinar del Río (UPR), Cuba, a través del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior (CECES) se inserta en un proyecto de análisis de la situación inicial de los alumnos que ingresan a carreras de ciencias en varias universidades de España e Iberoamérica con el propósito de identificar los fallos básicos en la formación de los alumnos que impiden conseguir un buen rendimiento en los cursos introductorios de Física. Se han aplicado cuatro instrumentos metodológicos de diagnóstico, a través de cuestionarios impresos se extraen diferentes datos que permiten evaluar el conocimiento de los estudiantes que ingresan en las carreras de ciencias, con ellos se hacen estadísticas y tablas comparativas con un formato estándar para todas las universidades implicadas para perfeccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Todo esto se realiza de forma manual lo que resulta engorroso y complejo, existiendo la posibilidad de cometer errores que influyan en el resultado, por ello, se decide diseñar un sistema soportado en las tecnologías de la información y las comunicaciones que permita la automatización y gestión de toda la información generada con un ambiente agradable para los estudiantes y profesores.
A partir del año 2007 la Universidad de Pinar del Río (UPR), Cuba, a través del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior (CECES) se inserta en un proyecto de análisis de la situación inicial de los alumnos que ingresan a carreras de ciencias en varias universidades de España e Iberoamérica con el propósito de identificar los fallos básicos en la formación de los alumnos que impiden conseguir un buen rendimiento en los cursos introductorios de Física. Se han aplicado cuatro instrumentos metodológicos de diagnóstico, a través de cuestionarios impresos se extraen diferentes datos que permiten evaluar el conocimiento de los estudiantes que ingresan en las carreras de ciencias, con ellos se hacen estadísticas y tablas comparativas con un formato estándar para todas las universidades implicadas para perfeccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Todo esto se realiza de forma manual lo que resulta engorroso y complejo, existiendo la posibilidad de cometer errores que influyan en el resultado, por ello, se decide diseñar un sistema soportado en las tecnologías de la información y las comunicaciones que permita la automatización y gestión de toda la información generada con un ambiente agradable para los estudiantes y profesores.
Leer menos