La experiencia científica en primaria : una propuesta didáctica para descubrir las funciones vitales en el cuerpo humano
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Tabanque : revista pedagógica. 2015, n. 28 ; p. 139-166Resumen:
Se presenta una propuesta didáctica destinada al último curso de la Educación Primaria que focaliza su centro de interés en el núcleo de ¿Las funciones vitales¿. La finalidad perseguida es conectar las tres dimensiones que definen al ser humano en toda su complejidad: cuerpo, cabeza y emoción. La experimentación y el principio de actividad van a ser los recursos metodológicos que orienten el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyan a la formación de auténticos ciudadanos, autónomos y responsables, capaces de desarrollar unas habilidades metacognitivas que les permitan reflexionar sobre su propia vida, su origen, su maduración física, psicológica y social, así como de afrontar cualquier cambio. Toda propuesta educativa debe partir del conocimiento del cuerpo y su funcionamiento, poniéndolo a prueba y empleándolo como un recurso más de aprendizaje, cuyo punto de partida las ideas e inquietudes que manifiesta cualquier niño de esta edad. Es primordial establecer una conexión entre la corporeidad de los cuerpos infantiles y el mundo sensitivo y emocional.
Se presenta una propuesta didáctica destinada al último curso de la Educación Primaria que focaliza su centro de interés en el núcleo de ¿Las funciones vitales¿. La finalidad perseguida es conectar las tres dimensiones que definen al ser humano en toda su complejidad: cuerpo, cabeza y emoción. La experimentación y el principio de actividad van a ser los recursos metodológicos que orienten el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyan a la formación de auténticos ciudadanos, autónomos y responsables, capaces de desarrollar unas habilidades metacognitivas que les permitan reflexionar sobre su propia vida, su origen, su maduración física, psicológica y social, así como de afrontar cualquier cambio. Toda propuesta educativa debe partir del conocimiento del cuerpo y su funcionamiento, poniéndolo a prueba y empleándolo como un recurso más de aprendizaje, cuyo punto de partida las ideas e inquietudes que manifiesta cualquier niño de esta edad. Es primordial establecer una conexión entre la corporeidad de los cuerpos infantiles y el mundo sensitivo y emocional.
Leer menos