Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantos Rodríguez, Jesús Daniel
dc.contributor.authorSilva González, María
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 96-97spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31478spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/182633
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación surge de la idea de implementar la parte experimental de la asignatura mediante la realización de prácticas y pequeños proyectos de investigación y aprovechar el contexto excepcional del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz 2015 para implicar al alumnado en la participación de un conjunto de actividades dentro de este escenario. El proyecto se plantea a raíz de los ámbitos de mejora detectados y combina diferentes metodologías de aprendizaje, ya que no solo se trabajaría la parte experimental sino también se daría pie a la reflexión y el debate, usando la historia como herramienta didáctica para comprender las repercusiones de la ciencia en la sociedad. Por otro lado, se trabaja con el alumnado aspectos que fomenten valores como el respeto, la tolerancia y la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Los objetivos generales de la propuesta son: fomentar el interés por la ciencia a través del desarrollo de sus inquietudes científicas, dando a conocer el trabajo científico mediante experiencias de tipo práctico, promoviendo el trabajo individual y en grupo, y vinculando los conceptos teóricos con la parte experimental; dotar de carácter divulgativo la materia a través del conocimiento de la historia de la Física y la Química, para conocer los acontecimientos que marcaron la historia de la luz y reflexionar sobre como las aportaciones científicas en determinados momentos de la historia suponen verdaderas revoluciones para las sociedades; y visualizar la aportación de las mujeres a la ciencia, para trabajar la coeducación y proponer actividades que utilizando la historia como recurso acerquen las aportaciones de las mujeres científicas al alumnado y muestren como debido a las circunstancias de desigualdad imperantes la investigación científica llevada a cabo por las mujeres ha sido ignorada o relegada a un segundo plano.spa
dc.format.extent[2], 97 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectfísicaspa
dc.subjectquímicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Bernaldo de Quirós (Mieres)spa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleAprendiendo Física y Química en el contexto del Año Internacional de la Luz 2015spa
dc.titleLearning Physics and Chemistry in the International Year of Light 2015 Contexteng
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International