La Campaña Mundial por la Educación : el compromiso por la consecución de los objetivos de la educación para todos y todas (EPT)
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Tabanque : revista pedagógica. 2011, n. 24 ; p. 13-30Resumen:
A solo cuatro años de 2015, la educación se encuentra en una encrucijada. Aunque se han producido avances indudables, sobre todo en cuanto a la universalización de la educación primaria, todavía queda un largo camino por recorrer para la consecución de los Objetivos de la Educación Para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La desaceleración económica ha mermado la progresión en educación de los últimos años. Por esa razón, reforzar las políticas públicas y los recursos financieros hasta colocar a la educación en un lugar prioritario en la agenda política parece ser la llave para lograr los objetivos marcados en el Foro Mundial por la Educación de Dakar y en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas de 2000. De ahí la relevancia de la Campaña Mundial por la Educación, un movimiento de coalición de ONG, sindicatos de enseñanza y organizaciones de todo tipo que han unido a las sociedades civiles del Norte y del Sur desde 2000, realizando múltiples acciones de investigación, de sensibilización, de movilización y de incidencia para la consecución de los Objetivos de Educación para Todos y Todas. Por todo ello, se describen el origen, las principales líneas de trabajo y las características de la Campaña Mundial por la Educación, algunos de sus logros y los desafíos pendientes.
A solo cuatro años de 2015, la educación se encuentra en una encrucijada. Aunque se han producido avances indudables, sobre todo en cuanto a la universalización de la educación primaria, todavía queda un largo camino por recorrer para la consecución de los Objetivos de la Educación Para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La desaceleración económica ha mermado la progresión en educación de los últimos años. Por esa razón, reforzar las políticas públicas y los recursos financieros hasta colocar a la educación en un lugar prioritario en la agenda política parece ser la llave para lograr los objetivos marcados en el Foro Mundial por la Educación de Dakar y en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas de 2000. De ahí la relevancia de la Campaña Mundial por la Educación, un movimiento de coalición de ONG, sindicatos de enseñanza y organizaciones de todo tipo que han unido a las sociedades civiles del Norte y del Sur desde 2000, realizando múltiples acciones de investigación, de sensibilización, de movilización y de incidencia para la consecución de los Objetivos de Educación para Todos y Todas. Por todo ello, se describen el origen, las principales líneas de trabajo y las características de la Campaña Mundial por la Educación, algunos de sus logros y los desafíos pendientes.
Leer menos