Desde la cooperación y la educación solidaria : tejiendo complicidades y sinergias con organizaciones de mujeres en el norte de Marruecos
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2011, n. 24 ; p. 69-89Abstract:
La existencia de realidades sociales sexistas y patriarcales genera roles diferenciados en función del sexo biológico de la persona. Los géneros están jerarquizados y el masculino es considerado superior al femenino. Estas circunstancias se dan en todas las sociedades indistintamente de su contexto territorial, de su estructura social o política, de su adscripción cultural y religiosa, o de su asunción de la diversidad sexual. Las mujeres han protagonizado en todo el mundo procesos educativos emancipatorios y resistencias en defensa de sus derechos por una “ciudadanía” plena, desde una perspectiva política, económica, social y cultural y junto a los hombres acciones para una transformación del conjunto de la sociedad. La sociedad magrebí es una sociedad muy compleja, en la que conviven muchas estructuras pertenecientes a varias épocas históricas caracterizadas por la convivencia de muchas contradicciones. En los últimos años, la situación de las mujeres marroquíes ha conocido avances considerables, en gran parte gracias a la acción continuada de las organizaciones feministas y a los grupos de mujeres que han obligado al Estado a invertir esfuerzos para mejorar su situación.
La existencia de realidades sociales sexistas y patriarcales genera roles diferenciados en función del sexo biológico de la persona. Los géneros están jerarquizados y el masculino es considerado superior al femenino. Estas circunstancias se dan en todas las sociedades indistintamente de su contexto territorial, de su estructura social o política, de su adscripción cultural y religiosa, o de su asunción de la diversidad sexual. Las mujeres han protagonizado en todo el mundo procesos educativos emancipatorios y resistencias en defensa de sus derechos por una “ciudadanía” plena, desde una perspectiva política, económica, social y cultural y junto a los hombres acciones para una transformación del conjunto de la sociedad. La sociedad magrebí es una sociedad muy compleja, en la que conviven muchas estructuras pertenecientes a varias épocas históricas caracterizadas por la convivencia de muchas contradicciones. En los últimos años, la situación de las mujeres marroquíes ha conocido avances considerables, en gran parte gracias a la acción continuada de las organizaciones feministas y a los grupos de mujeres que han obligado al Estado a invertir esfuerzos para mejorar su situación.
Leer menos