¿Es eficaz el aprendizaje cooperativo para la mejora del rendimiento académico en la enseñanza del inglés? Estudio experimental en alumnos de primaria
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2013, n. 26 ; p. 249-266Abstract:
Estudio realizado sobre el efecto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico del aprendizaje del inglés en alumnos de segundo ciclo de primaria. Se pretende aportar evidencias empíricas acerca de la eficacia del aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de lenguas extranjeras. A través de numerosas investigaciones se ha constatado que el aprendizaje cooperativo permite una mejor adquisición de conocimientos en este campo. Los miembros de los grupos cooperativos deben aumentar los intercambios de conocimiento entre ellos y hacer uso de una serie de habilidades sociales para conseguir que el resultado del grupo sea adecuado. Esta dinámica de trabajo fomenta la superación de esquemas mentales, que ya no son útiles para resolver problemas, y la adopción de otros nuevos más apropiados a las nuevas exigencias. A lo largo de los últimos años se han realizado numerosas investigaciones, por una parte, sobre el aprendizaje cooperativo y su influencia en el incremento del rendimiento escolar y, por otra, sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sin embargo, la particularidad del artículo es precisamente el hecho de que se han estudiado estas dos cuestiones de manera conjunta, siendo uno de los pocos estudios que se han realizado hasta ahora en España sobre esta temática.
Estudio realizado sobre el efecto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico del aprendizaje del inglés en alumnos de segundo ciclo de primaria. Se pretende aportar evidencias empíricas acerca de la eficacia del aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de lenguas extranjeras. A través de numerosas investigaciones se ha constatado que el aprendizaje cooperativo permite una mejor adquisición de conocimientos en este campo. Los miembros de los grupos cooperativos deben aumentar los intercambios de conocimiento entre ellos y hacer uso de una serie de habilidades sociales para conseguir que el resultado del grupo sea adecuado. Esta dinámica de trabajo fomenta la superación de esquemas mentales, que ya no son útiles para resolver problemas, y la adopción de otros nuevos más apropiados a las nuevas exigencias. A lo largo de los últimos años se han realizado numerosas investigaciones, por una parte, sobre el aprendizaje cooperativo y su influencia en el incremento del rendimiento escolar y, por otra, sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sin embargo, la particularidad del artículo es precisamente el hecho de que se han estudiado estas dos cuestiones de manera conjunta, siendo uno de los pocos estudios que se han realizado hasta ahora en España sobre esta temática.
Leer menos