La educación profesional técnica brasileña de nivel intermedio en la modalidad EaD : La red e-Tec Brasil
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Tabanque : revista pedagógica. 2014, n. 27 ; p. 101-127Resumen:
Se presenta el estado de desarrollo de la educación profesional técnica de nivel medio en Brasil. Para ello, se hace un breve recorrido por la historia educacional en la constitución de la República Brasileña, con énfasis en la fecha de 1930, época en que se inicia la revolución industrial en el país, a través del cambio del modelo agrario exportador por el urbano industrial, y sus desdoblamientos en la escolarización de la población y el auge la educación profesional. Los análisis evidencian que las políticas públicas para la educación, definidas en la época por el gobierno brasileño, no eran válidas para cualificar la mano de obra para el proceso industrial emergente, como tampoco llegaban a la población con la suficiente fuerza para que la escolarización sistemática fuese suficiente para la inclusión social vía proceso socio-productivo. Establecida esta premisa, se describe la modalidad de la educación a distancia (EaD) que es incorporada a la educación brasileña como alternativa para la inclusión social. Contextualizados estos dos elementos, se explica la investigación nacional desarrollada por un conjunto de aproximadamente cien investigadores, profesores de Universidades Federales e Institutos Federales de Educación Tecnológica de Brasil que, a partir de una metodología de investigación participativa y colectiva, elaboraron, a petición de la SETEC/MEC (Secretaria de la Educación Profesional y Tecnológica/Ministerio de Educación y Cultura), un Currículo de Referencia Nacional para la red e-Tec Brasil. Se parte de la perspectiva del conocimiento relacional y de la pedagogía por competencias como soporte de las Políticas Públicas para la Educación Profesional, con la finalidad de atender a cuestiones de inclusión socio productiva vía cualificación, del hacer técnico profesional y como condición para la democratización de la educación brasileña.
Se presenta el estado de desarrollo de la educación profesional técnica de nivel medio en Brasil. Para ello, se hace un breve recorrido por la historia educacional en la constitución de la República Brasileña, con énfasis en la fecha de 1930, época en que se inicia la revolución industrial en el país, a través del cambio del modelo agrario exportador por el urbano industrial, y sus desdoblamientos en la escolarización de la población y el auge la educación profesional. Los análisis evidencian que las políticas públicas para la educación, definidas en la época por el gobierno brasileño, no eran válidas para cualificar la mano de obra para el proceso industrial emergente, como tampoco llegaban a la población con la suficiente fuerza para que la escolarización sistemática fuese suficiente para la inclusión social vía proceso socio-productivo. Establecida esta premisa, se describe la modalidad de la educación a distancia (EaD) que es incorporada a la educación brasileña como alternativa para la inclusión social. Contextualizados estos dos elementos, se explica la investigación nacional desarrollada por un conjunto de aproximadamente cien investigadores, profesores de Universidades Federales e Institutos Federales de Educación Tecnológica de Brasil que, a partir de una metodología de investigación participativa y colectiva, elaboraron, a petición de la SETEC/MEC (Secretaria de la Educación Profesional y Tecnológica/Ministerio de Educación y Cultura), un Currículo de Referencia Nacional para la red e-Tec Brasil. Se parte de la perspectiva del conocimiento relacional y de la pedagogía por competencias como soporte de las Políticas Públicas para la Educación Profesional, con la finalidad de atender a cuestiones de inclusión socio productiva vía cualificación, del hacer técnico profesional y como condición para la democratización de la educación brasileña.
Leer menos