Estudio comparativo del vocabulario vitivinícola de Valdelosa (Salamanca, España)
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2016, n. 29 ; p. 229-239Abstract:
Se han recopilado un total de 55 palabras asociadas a las prácticas enológicas en el término municipal de Valdelosa (Salamanca, España). Se compara el significado recogido en el Diccionario de la Real Academia Española con la acepción dada por los habitantes del lugar. Así mismo se comprueba si estas palabras son conocidas en otras áreas vitivinícolas próximas y en un área urbana, mediante encuestas realizadas a ciudadanos de diferentes edades. De los 55 vocablos estudiados, el 3,6% no se recogen en el diccionario académico, y de las palabras que sí están definidas, en el 20% de los casos, su significado difiere del expresado por los habitantes del municipio estudiado. Así mismo, se encontró que un 30,9% de las palabras no son conocidas en otros municipios próximos, de tradición vitivinícola, lo cual evidencia la marcada relación del hablante con su origen territorial. Respecto al conocimiento de estas palabras por parte de una muestra de población urbana, se encontró que el 55% de los vocablos no eran conocidos por estos ciudadanos, siendo las personas mayores de 45 años las que mayormente conocen estos términos, las personas de 15 a 29 años sólo conocen el 11% de estas palabras.
Se han recopilado un total de 55 palabras asociadas a las prácticas enológicas en el término municipal de Valdelosa (Salamanca, España). Se compara el significado recogido en el Diccionario de la Real Academia Española con la acepción dada por los habitantes del lugar. Así mismo se comprueba si estas palabras son conocidas en otras áreas vitivinícolas próximas y en un área urbana, mediante encuestas realizadas a ciudadanos de diferentes edades. De los 55 vocablos estudiados, el 3,6% no se recogen en el diccionario académico, y de las palabras que sí están definidas, en el 20% de los casos, su significado difiere del expresado por los habitantes del municipio estudiado. Así mismo, se encontró que un 30,9% de las palabras no son conocidas en otros municipios próximos, de tradición vitivinícola, lo cual evidencia la marcada relación del hablante con su origen territorial. Respecto al conocimiento de estas palabras por parte de una muestra de población urbana, se encontró que el 55% de los vocablos no eran conocidos por estos ciudadanos, siendo las personas mayores de 45 años las que mayormente conocen estos términos, las personas de 15 a 29 años sólo conocen el 11% de estas palabras.
Leer menos