Mostrar el registro sencillo del ítem
La Ciudadanía en la adolescencia : una mirada desde la Psicología Evolutiva y la Educación
dc.contributor.advisor | Barrio Martínez, Cristina del | |
dc.contributor.author | Lanza Escobedo, David | |
dc.contributor.other | Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, calle Ivan Pavlov 6, 28049 Madrid; Tel. +34914974072 | spa |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 709-732 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681080/lanza_escobedo_david.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/182206 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta tesis doctoral se centra en conocer las concepciones de los adolescentes acerca de la ciudadanía y la política. También, sus actitudes y opinión acerca de la inmigración y la asignatura de Educación para la ciudadanía. Para ello, se han realizado dos estudios. Un primer estudio de carácter transversal y un segundo de carácter longitudinal en forma de panel. En el estudio inicial participaron 130 adolescentes de 2º ESO (media de edad: 13;9, n= 65) y 4º ESO (media de edad: 15;11, n= 65) procedentes de cuatro escuelas ¿dos públicas (n= 65) y dos concertadas católicas (n= 65)¿ emplazadas en la ciudad Santander (España). En el segundo estudio participaron 28 adolescentes en dos momentos: cuando tenían 13;8 años y cuando tenían 15;8 años. Los adolescentes procedían de dos escuelas, una escuela pública (n= 13) y una escuela concertada religiosa (n= 15) sitas también en Santander. Tanto el estudio transversal como el longitudinal se desarrollaron siguiendo el método clínico propuesto por Piaget. De ahí que se efectuasen entrevistas individuales con cada uno de los participantes. En el primer estudio se exploraron las nociones de los adolescentes acerca de dos ejes cívicos ¿ la ciudadanía y los derechos y deberes¿, y uno político ¿las formas de gobierno¿. También las actitudes hacia los inmigrantes y su visión acerca de la inmigración. Por último, se indagó en su percepción en torno a la asignatura de Educación para la ciudadanía. En el segundo estudio se exploraron únicamente dos ejes cívicos: la ciudadanía y los derechos y deberes del ciudadano. Igualmente, se examinó la opinión de los adolescentes acerca de la asignatura de Educación para la ciudadanía. Los resultados informan de un progreso en las concepciones de los adolescentes en relación a varios tópicos cívicos como la noción de esclavo; el conocimiento de un mayor número de derechos y documentos jurídicos concretos; y los mecanismos de protección de los derechos. También políticos, como se evidencia de la representación más elaborada y sofisticada que tienen de la democracia y la dictadura al inicio de la adolescencia tardía. Asimismo, los datos han permitido entrever algunas diferencias a tenor del género con tendencias opuestas. Por ejemplo, tanto en el estudio uno como en el dos, las adolescentes han mostrado unas concepciones más ilustradas acerca de los fundamentos de la ciudadanía, en tanto que los adolescentes han reflejado un mayor conocimiento de la dictadura como forma de gobierno. En relación al tipo de escuela, aunque los estudiantes de la escuela concertada presentan unas concepciones mucho más avanzadas que sus homólogos de la pública, en la mayoría de los tópicos cívico-políticos indagados, estos últimos manifiestan unas actitudes más positivas hacia la inmigración. Por último, la experiencia de cursar la asignatura de Educación para la ciudadanía reduce la percepción de su utilidad. Sobre todo, en las escuelas concertadas. Además, esta se implementa de manera diferente en las distintas escuelas. Mientras que en las escuelas concertadas prima una metodología participativa, en las públicas dominan los métodos tradicionales o de `laissez-faire¿. | spa |
dc.format.extent | 779 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación cívica | spa |
dc.subject | derechos humanos | spa |
dc.subject | política | spa |
dc.subject | adolescencia | spa |
dc.subject | educación social | spa |
dc.subject | psicología evolutiva | spa |
dc.title | La Ciudadanía en la adolescencia : una mirada desde la Psicología Evolutiva y la Educación | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |