Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCobos Pérez, Ruth
dc.contributor.authorEcheverría Rodríguez, Leovy
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Escuela Politécnica Superior, Departamento de Ingeniería Informática, calle Francisco Tomás y Valiente 11; 28049 Madrid; Tel.: +34914972222; informacion.eps@uam.esspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 187-202spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681050/echeverria_rodriguez_leovy.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/182083
dc.description.abstractEl aprendizaje mixto se plantea como una alternativa que promueve la combinación de diferentes enfoques de enseñanza con la utilización de herramientas tecnológicas para la educación. Esta tesis se basa en esta alternativa para proponer un modelo de aprendizaje mixto basado en mecanismos de interacción y motivación. Los mecanismos de interacción fomentan acciones para el intercambio de ideas y la creación colaborativa de conocimiento. Y los mecanismos de motivación promueven la autonomía de los estudiantes en su proceso de aprendizaje apoyando el desarrollo de la motivación intrínseca. Esta tesis aprovecha las ventajas del aprendizaje colaborativo, para ofrecer en el modelo de aprendizaje mixto propuesto: la asistencia a escenarios colaborativos que propicien la interacción y motivación de los estudiantes. Por otra parte, las plataformas de enseñanza son cada vez más utilizadas para asistir procesos de enseñanza-aprendizaje. En consecuencia, para la implementación del modelo de aprendizaje mixto propuesto, se ha desarrollado una plataforma denominada Plataforma de Aprendizaje Basada en Escenarios Colaborativos (PABEC), que se encuentra conformada por tres servicios: SAE-Sistema Asistente de Enseñanza, SGNServicio Gestor de Notificaciones y SGM-Servicio Gestor de Motivación. Estos servicios fueron desarrollados con una arquitectura basada en componentes, que permite integrar los servicios a otras plataformas de enseñanza. Finalmente, el modelo y la plataforma propuesta fueron validados mediante la realización de 17 experiencias de aprendizaje mixto en 12 asignaturas durante 6 semestres (2013 a 2016). Las experiencias se llevaron a cabo en dos universidades Colombianas: la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería y la Universidad del Valle, con la participación de 377 estudiantes y profesores de 10 departamentos. El análisis de las experiencias se basa en conocer la opinión de los profesores acerca de la calidad de las experiencias de aprendizaje mixto, la utilidad de las herramientas de la plataforma y su nivel de satisfacción. Además, se realizó el estudio de las variables de interacción de los profesores en la plataforma, de manera concreta, se analizaron los 129 escenarios de aprendizaje colaborativo diseñados por los profesores. Por otra parte, se identificaron los factores de motivación, las interacciones y los niveles de satisfacción de los estudiantes. Además, se analizaron tres variables de interacción de los estudiantes en la plataforma: documentos añadidos, comentarios realizados y calificaciones realizadas. Los resultados obtenidos desde el punto de vista de los profesores corroboran que se realizaron experiencias de aprendizaje mixto de calidad, debido a que estas experiencias permitieron un aumento de la flexibilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus ventajas superaron el modelo tradicional de aprendizaje presencial. Adicionalmente, los profesores manifestaron que realizar estas experiencias le permitió a las universidades un ahorro del tiempo utilizado para diseñar y realizar las actividades de aprendizaje y un ahorro de la infraestructura física. Además, los profesores opinaron que las herramientas de PABEC son útiles, y ellos expresaron estar satisfechos con el uso de estas herramientas. Adicionalmente, los resultados obtenidos desde el punto de vista de los estudiantes corroboran que cuando se integran estrategias de aprendizaje colaborativo resulta relevante motivar a los estudiantes a que se sientan involucrados en las actividades y apoyarlos para que alcancen sus metas de aprendizaje.spa
dc.format.extent227 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectinteracciónspa
dc.subjectprincipios de educaciónspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.titleUna propuesta de una plataforma de aprendizaje basada en escenarios colaborativos para la realización de experiencias de aprendizaje mixto con soporte a la investigaciónspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International