El rol docente ante las adicciones tecnológicas : ¿factor de protección o de riesgo?
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 61, n. 4, abril ; p. 1-10Resumen:
Sin negar las ventajas que el uso de las tecnologías supone, en los últimos años se ha reconocido la existencia de un problema relacionado con el uso abusivo o patológico de las TIC. Ante la necesidad de prevenir esta problemática, se evaluaron las posibilidades de los docentes de nivel primario de la ciudad de Córdoba-Argentina de actuar como agentes preventivos del uso abusivo o patológico de las TIC y, de este modo, potenciar los factores de protección hacia las adicciones tecnológicas desde la escuela. Se realizó un estudio descriptivo no experimental transversal, administrando una escala de uso problemático de las tecnologías y una tecnofobia, junto a una encuesta semipautada sobre el reconocimiento de los indicadores de uso problemático de las TIC en niños. Todos los participantes consideran que las TIC suponen algún riesgo para los niños. Si bien no se encontraron docentes tecnofóbicos, hay actitudes y valoraciones negativas, ansiedad y aversión altas, y autoeficacia baja hacia las TIC. Un 6.6% presenta tecno-dependencia. Las percepciones y usos de los docentes de las TIC actuarían como barrera a su rol de agentes de protección.
Sin negar las ventajas que el uso de las tecnologías supone, en los últimos años se ha reconocido la existencia de un problema relacionado con el uso abusivo o patológico de las TIC. Ante la necesidad de prevenir esta problemática, se evaluaron las posibilidades de los docentes de nivel primario de la ciudad de Córdoba-Argentina de actuar como agentes preventivos del uso abusivo o patológico de las TIC y, de este modo, potenciar los factores de protección hacia las adicciones tecnológicas desde la escuela. Se realizó un estudio descriptivo no experimental transversal, administrando una escala de uso problemático de las tecnologías y una tecnofobia, junto a una encuesta semipautada sobre el reconocimiento de los indicadores de uso problemático de las TIC en niños. Todos los participantes consideran que las TIC suponen algún riesgo para los niños. Si bien no se encontraron docentes tecnofóbicos, hay actitudes y valoraciones negativas, ansiedad y aversión altas, y autoeficacia baja hacia las TIC. Un 6.6% presenta tecno-dependencia. Las percepciones y usos de los docentes de las TIC actuarían como barrera a su rol de agentes de protección.
Leer menos