Estudio sobre la fase piloto de inclusión de tablets en educación inicial y primaria en Uruguay en el marco del Plan Ceibal
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2017, vol. 16, n. 2 ; p. 223-238Abstract:
Se presentan los resultados y reflexiones del estudio relativo a la inclusión de tablets en educación inicial y primaria de Uruguay, a partir de la fase piloto realizada por el Plan Ceibal a finales de 2013 y comienzos del 2014. La investigación se realizó desde una perspectiva constructivista de orientación sociocultural. Se desarrolló una estrategia exploratoria, para conocer las condiciones de los centros educativos, las actividades mediadas por tablets y sus contextos desde las percepciones de los docentes, así como los objetivos que acompañaron el uso de estos recursos tecnológicos. El diseño de la muestra se elaboró teniendo en cuenta criterios estratégicos, formada por una población de treinta centros educativos de Montevideo y Canelones. Los resultados ofrecen información sobre las condiciones de los centros educativos en términos de infraestructura tecnológica y de recursos humanos, los contextos de las actividades, así como la identificación de las actividades y objetivos propuestos por los docentes. Las conclusiones describen las condiciones de los centros en relación al acceso a Internet y frecuencia de conexión de los docentes así como los usos administrativos y pedagógicos que realizan con los recursos tecnológicos. En términos generales, se constata una actitud favorable de los docentes en cuanto a integrar las tablets en los primeros grados de escolaridad, pero se reconocen también algunas dificultades durante el desarrollo de la prueba piloto
Se presentan los resultados y reflexiones del estudio relativo a la inclusión de tablets en educación inicial y primaria de Uruguay, a partir de la fase piloto realizada por el Plan Ceibal a finales de 2013 y comienzos del 2014. La investigación se realizó desde una perspectiva constructivista de orientación sociocultural. Se desarrolló una estrategia exploratoria, para conocer las condiciones de los centros educativos, las actividades mediadas por tablets y sus contextos desde las percepciones de los docentes, así como los objetivos que acompañaron el uso de estos recursos tecnológicos. El diseño de la muestra se elaboró teniendo en cuenta criterios estratégicos, formada por una población de treinta centros educativos de Montevideo y Canelones. Los resultados ofrecen información sobre las condiciones de los centros educativos en términos de infraestructura tecnológica y de recursos humanos, los contextos de las actividades, así como la identificación de las actividades y objetivos propuestos por los docentes. Las conclusiones describen las condiciones de los centros en relación al acceso a Internet y frecuencia de conexión de los docentes así como los usos administrativos y pedagógicos que realizan con los recursos tecnológicos. En términos generales, se constata una actitud favorable de los docentes en cuanto a integrar las tablets en los primeros grados de escolaridad, pero se reconocen también algunas dificultades durante el desarrollo de la prueba piloto
Leer menos