Trabajo entre pares en la curación digital de contenidos curriculares
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2017, vol. 16, n. 2 ; p. 177-191Abstract:
Se presenta una experiencia de trabajo colaborativo entre iguales para la curación digital de contenidos curriculares en educación superior. Para ello se creó una red de blogs en la que se publicaron recursos digitales relacionados con dichos contenidos curriculares, información sobre la que se realizó el trabajo de curación mediante una evaluación entre pares. Se muestran los resultados de la valoración y opinión del alumnado acerca de la misma, a partir de la información de carácter cualitativo y cuantitativo. En la experiencia participaron 69 estudiantes (13 mujeres y 56 varones), de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, aunque solo 50 de los participantes (10 mujeres y 40 varones) se mantuvieron activos hasta el final del trabajo. El resultado muestra una buena valoración tanto de la creación de la red de blogs como del trabajo de evaluación entre pares realizado, destacándose la cantidad de información obtenida mediante trabajo colaborativo. Se detectaron algunos elementos susceptibles de mejora como la fiabilidad de las fuentes de información, la organización intragrupal y la gestión de la autonomía. Se aboga por trabajar en estos elementos para consolidar el trabajo colaborativo en red en la educación superior
Se presenta una experiencia de trabajo colaborativo entre iguales para la curación digital de contenidos curriculares en educación superior. Para ello se creó una red de blogs en la que se publicaron recursos digitales relacionados con dichos contenidos curriculares, información sobre la que se realizó el trabajo de curación mediante una evaluación entre pares. Se muestran los resultados de la valoración y opinión del alumnado acerca de la misma, a partir de la información de carácter cualitativo y cuantitativo. En la experiencia participaron 69 estudiantes (13 mujeres y 56 varones), de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, aunque solo 50 de los participantes (10 mujeres y 40 varones) se mantuvieron activos hasta el final del trabajo. El resultado muestra una buena valoración tanto de la creación de la red de blogs como del trabajo de evaluación entre pares realizado, destacándose la cantidad de información obtenida mediante trabajo colaborativo. Se detectaron algunos elementos susceptibles de mejora como la fiabilidad de las fuentes de información, la organización intragrupal y la gestión de la autonomía. Se aboga por trabajar en estos elementos para consolidar el trabajo colaborativo en red en la educación superior
Leer menos