Diagnóstico de la autopercepción Socio-Emocional de un grupo de alumnos de 5º de Primaria tras la puesta en práctica de un Proyecto de Investigación Escolar para el estudio de los seres vivos desde el entorno próximo
Full text:
https://revistascientificas.us.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Investigación en la escuela. 2017 , n. 91 ; p. 56-71Abstract:
El objetivo del trabajo es diagnosticar la Inteligencia Emocional autoinformada en un grupo de alumnos de Primaria, tras un Proyecto de Investigación Escolar sobre el estudio del Entorno. Para ello, se utiliza el único test adaptado para medir la Inteligencia Emocional en niños y jóvenes, Emotional Quotient Inventory (Young version) EQi-YV (Bar-On y Parker, 2000), en concreto su versión española (Ferrando, 2006). Dicho test se pasa a una muestra de 68 niños de 5º de Primaria, para conocer el estado de los diferentes factores que integran la Inteligencia Emocional según estos autores y si existe alguna diferencia según el sexo. Una vez obtenidos los resultados, los datos denotan un alto nivel en las distintas dimensiones, estando encabezado por el Estado general de Ánimo y, en el otro extremo, el Control del Estrés. Sin embargo, se pone de manifiesto que no existen diferencias estadísticamente significativas cuando se comparan los resultados entre ambos sexos, lo que coincide con estudios previos
El objetivo del trabajo es diagnosticar la Inteligencia Emocional autoinformada en un grupo de alumnos de Primaria, tras un Proyecto de Investigación Escolar sobre el estudio del Entorno. Para ello, se utiliza el único test adaptado para medir la Inteligencia Emocional en niños y jóvenes, Emotional Quotient Inventory (Young version) EQi-YV (Bar-On y Parker, 2000), en concreto su versión española (Ferrando, 2006). Dicho test se pasa a una muestra de 68 niños de 5º de Primaria, para conocer el estado de los diferentes factores que integran la Inteligencia Emocional según estos autores y si existe alguna diferencia según el sexo. Una vez obtenidos los resultados, los datos denotan un alto nivel en las distintas dimensiones, estando encabezado por el Estado general de Ánimo y, en el otro extremo, el Control del Estrés. Sin embargo, se pone de manifiesto que no existen diferencias estadísticamente significativas cuando se comparan los resultados entre ambos sexos, lo que coincide con estudios previos
Leer menos